Entregan detalles de la nueva ley de reciclaje en Chile
La legislación comenzó a regir con metas para la recolección y valorización de los neumáticos.

martes 26 de enero, 2021
La legislación comenzó a regir con metas para la recolección y valorización de los neumáticos.
“Este proyecto es una oportunidad positiva para seguir avanzando hacia una mayor sustentabilidad”, puntualizó el presidente del gremio.
Tras escuchar a representantes de la Conapach, la Comisión de Pesca concluyó el análisis del texto legal y acordó, entre otras cosas, que la captura del salmón escapado por parte de pescadores artesanales será denominada como “pesca accidental”.
Llaman a las y los senadores miembros de la comisión sectorial a mantener el proyecto de ley tal cual fue aprobado en la Comisión de Pesca de la Cámara.
La instancia parlamentaria se encuentra analizando en particular la norma y precisó que “la pesca de salmones no está permitida”, solo se regula su escape y no se multará su pesca en esta eventualidad. Asimismo, se adelantó que las empresas recibirán fuertes sanciones por escapes.
El gremio dijo estar preparado para enfrentar el actual escenario, estableciendo como temas prioritarios un nuevo fraccionamiento de cuotas a favor de los artesanales, la eliminación del arrastre, la apertura de los Registros Pesqueros para fortalecer el recambio generacional y la eliminación del traspaso de cuotas hacia la industria, entre otros temas.
“Este es el sólo comienzo de un proceso mucho más profundo y extenso, que consiste en cambiar el modelo pesquero chileno”, dijeron desde la Confepach.
La presidenta de la Asipes dijo -entre otras cosas- que “no puede ser un triunfo para nadie el avanzar en desmantelar la institucionalidad por la vía de proyectos que no existen en la legislación chilena”.
El evento busca dar a conocer el contexto de las iniciativas asociadas a la protección de ríos en el mundo y el escenario chileno: marco legal, políticas públicas y experiencias de divulgación.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.