
Ley de Pesca


viernes 9 de junio, 2023
Los congresistas coinciden en que la iniciativa del Ejecutivo debe ir acompañada en forma paralela de un proyecto para una nueva ley. Lo que hasta el momento no ha ocurrido.
La suma urgencia será ingresada al Congreso en la próxima sesión de Sala del Senado.
En el marco del análisis del proyecto que declara la nulidad de la ley 20.657, la instancia especializada advirtió que se requiere una nueva propuesta, además de subsanar, desde ya, aspectos planteados por la pesca artesanal.
En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribuna acogió el recurso de casación interpuesto por armador y patrón de embarcación artesanal y reiteró la incompetencia de los tribunales civiles para conocer y resolver denuncias por infracción a las cuotas de capturas anuales de recursos pesqueros.
Según informó el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero A.G. (Condepp), la derogación a la Ley de Pesca vendría a solucionar los graves problemas de inequidad que tienen los pescadores.
El parlamentario se refirió al proyecto que anula el régimen de Pesca, mencionando que “cuando veamos en el Senado esta ley vamos a llamar a todos los actores de la pesca para que se pronuncien”.
Según el proyecto, la nulidad acontecerá cuando se publique en el Diario Oficial una nueva ley sobre pesca y acuicultura que reemplace a la anterior.
Según el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, a la fecha se han cursado 18 citaciones por infracciones a la Ley de Pesca en el incumplimiento al ingreso a la primera milla.
En un comunicado, el presidente del directorio de Ferepa Biobío, valoró los anuncios del Presidente de la República.
En un comunicado, el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero se manifiesta ante el borrador de la nueva Constitución.