luga
Proyecto de la UNAP realizó primer repoblamiento de luga negra en Ancud
Esta es la primera de las experiencias contempladas en la iniciativa, la cual es financiada a través del programa «Bienes Públicos para la Competitividad» de la división Innova de Corfo, que entregará un protocolo a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para que otros comités de manejo realicen el mismo procedimiento.
+INFORMACIÓN
En Los Lagos y Aysén: Confederación de pescadores pide al ministro de Economía regularizar el sector bentónico
Las mujeres y hombres de mar dijeron entender las dificultades de este conflicto respecto a los legítimos intereses regionales, sin embargo, creen que deben armonizarse con la realidad de las pesquerías macrozonales, que requieren un manejo conjunto y coherente por motivos de sustentabilidad ambiental, social y económica.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Piden al Gobierno reconocer los derechos ancestrales de pesca en la zona contigua de Aysén
En la reunión, realizada en la ciudad de Castro, se lograron varios acuerdos, entre los cuales se encuentran establecer mecanismos de transición para los procesos de negociación, establecimiento de cuotas regionales, talla mínima y asociación de especies al registro de buzos mariscadores.
Algas nocivas: CREAN lanza actualización de su aplicación para teléfonos móviles
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Diario Oficial publica modificaciones al RESA y también al programa de A. catenella
El RESA es el reglamento sanitario de la acuicultura.
Entregan reporte con el estado de la abundancia relativa de A. catenella
Debido a problemas climáticos, sumados a los acontecimientos ocurridos en los últimos meses derivados de la contingencia social a nivel nacional, el informe incluye datos que corresponden a tres muestreos realizados entre los días 6 de diciembre del 2019 al 4 de enero de este año.
Ofician al Gobierno para que se haga cargo de conflicto con pescadores de Chiloé y revise acuerdo de zonas contiguas con Aysén
A fines de 2019 se rechazó el acuerdo, y hoy tiene en conflicto a los pescadores artesanales de Chiloé y Melinka, que eran parte del anterior acuerdo de zonas contiguas.
CREAN detalla estado de la abundancia relativa de A. catenella
El centro dependiente del IFOP explicó que los valores promedio para los parámetros oceanográficos de temperatura, salinidad y clorofila-a son normales para el periodo analizado.
Los Lagos: Confirman menores cosechas en centros de cultivo
El ente emisor también entregó información sobre las exportaciones regionales de salmones y truchas.
En zona norte de Magallanes: Situación de A. catenella pasa de normal a precaución moderada
En tanto, en las áreas centro y sur de la región la situación se mantiene normal.