En el Biobío: Llaman a rechazar la «Ley de la Merluza»
Aseguran que se trata de una iniciativa «destructora de empleo».

martes 26 de septiembre, 2023
Aseguran que se trata de una iniciativa «destructora de empleo».
«En tiempos de pandemia ha sido fundamental el avance institucional en la modernización de Sernapesca, entregando un virtuoso y concreto aporte público para potenciar el comercio exterior», afirmó el ente fiscalizador acuícola-pesquero.
«Los agentes exportadores de la macrozona sur del país han realizado envíos por los puertos de la región del Biobío, principalmente pescados, crustáceos, moluscos y algas», detalló director de Sernapesca.
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
«Los trabajadores de la industria pesquera esperan que, en esta oportunidad, los señores parlamentarios tomen conciencia y legislen escuchando a todos los reales actores en este tema y especie, y que soliciten la mayor información posible», subrayaron la Festrach y la Fetrinech.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
La Corte de Concepción había sentenciado que «el acto de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura fue tomada en el ejercicio de las facultades que la ley le otorgó».
El director regional (s) de Sernapesca Biobío informó que en sólo 25 días de operación, «la flota jibiera mayoritariamente con puerto base en Lebu, ha desembarcado 10.400 toneladas, es decir, el 85% de la jibia desembarcada en todo el país».
Los trabajos contemplan una inversión cercana a los US$33 millones.
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.