Elaboran plan de trabajo en red de instituciones de investigación de la Alianza del Pacífico
Los temas prioritarios que se abordaron en la reunión fueron enfoque ecosistémico, biodiversidad y cambio climático.

miércoles 7 de junio, 2023
Los temas prioritarios que se abordaron en la reunión fueron enfoque ecosistémico, biodiversidad y cambio climático.
La Cancillería solicitó a Esmoi liderar desde Chile, los esfuerzos científicos nacionales e internacionales, para crear la primera área marina protegida en aguas internacionales, y participar en la cita mundial que se desarrolla en Lisboa, Portugal.
En el RoadMap, lanzado a comienzos de 2021, la empresa establece una estrategia con medidas concretas a ejecutar en sus diferentes operaciones en el mundo.
Chile es uno de los países fundadores de la organización intergubernamental que es autoridad pertinente en la materia a nivel global.
Esto, en el contexto del proyecto titulado «Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático».
Chile logró representación en la región de Latinoamérica y el Caribe mediante el nombramiento de Mauricio Gálvez Larach, actual director del Centro IOS.
La zona propuesta para las protecciones ha sido designada como un Área Ecológica y Biológicamente Significativa que necesita protección bajo el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica.
El objetivo central del hito definido por las Naciones Unidas es exponer el potencial de ambas actividades, así como sus múltiples beneficios.
El informe del Ocean Panel sostiene que se puede producir seis veces más alimentos en el océano y que varias formas de acuicultura desempeñarán un papel importante.
Líderes de Australia, Canadá, Chile, Fiyi, Ghana, Indonesia, Jamaica, Japón, Kenia, México, Namibia, Noruega, Palaos y Portugal se comprometen a administrar de manera sostenible casi 30 millones de km2 de sus aguas nacionales para el año 2025.