Salmonicultura: Oxzo presenta sistema de remediación de fondo marino
Uno de los factores fundamentales en el proceso de degradación del carbono bentónico y la recuperación del lecho marino es la disponibilidad de oxígeno en el medio.

miércoles 14 de abril, 2021
Uno de los factores fundamentales en el proceso de degradación del carbono bentónico y la recuperación del lecho marino es la disponibilidad de oxígeno en el medio.
Es necesario revisar la distribución espacial de la salmonicultura y establecer máximos productivos acorde con niveles de riesgo para la actividad y para el ecosistema, poniendo especial atención a la capacidad de carga de los cuerpos de agua, lo cual puede ser orientado inicialmente por las evaluaciones oceanográficas y productivas.
“Estos equipos médicos serán de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de las personas”, puntualizó la kinesióloga Fernanda Espinoza.
La instancia congresista escuchó a expositores, quienes dieron a conocer sus experiencias sobre la materia. Adicionalmente, durante la sesión se dio cuenta del ingreso de las indicaciones comprometidas por el Ejecutivo para el proyecto de bentónicos.
A través de un novedoso trabajo de modelación, las y los investigadores demostraron, en el artículo que ahora ve la luz, que las comunidades microbianas que habitan estos peculiares ambientes son capaces de absorber el CO2 acumulado y transportarlo posteriormente a aguas más profundas.
Este tipo de eventos tiene lugar cada año durante el periodo de primavera-verano. Son atribuibles a la surgencia costera, que trae a la superficie aguas profundas frías de la corriente de Humboldt, ricas en nutrientes pero pobres en oxígeno.
Datos adicionales sobre este tema se pondrán a disposición de la ciudadanía en un webinar que se realizará este miércoles.
Cargill ha estado trabajando en el concepto de nitrógeno esencial (eN), conduciendo ensayos para determinar los requerimientos específicos de este elemento y optimizar el costo y desempeño de los alimentos.
El gerente de Ventas y de Operaciones dialogó con AQUA para referirse -fundamentalmente- al sistema de surgencia que la compañía ofrece a la industria acuícola.
La tesis del nuevo magíster se tituló “Evaluación de la floración e impactos de Pseudochattonella verruculosa en centros de cultivo localizados en el seno de Reloncaví durante el verano de 2016 y sus implicancias futuras”.