
oxitetraciclina

lunes 6 de febrero, 2023
Las medidas se basaron en las inspecciones realizadas por funcionarios de la SMA, del Sernapesca y de la autoridad marítima.
Hasta ahora la empresa no ha informado cuántos son los salmones fugados en Chiloé y tampoco la cantidad de ejemplares escapados desde el centro de acopio.
«Es inaceptable. Los productores deben cumplir efectivamente sus obligaciones frente a la comunidad, el medioambiente y la ley», enfatizó Eduardo Riquelme.
Los informes de inspección efectuados con robots submarinos no constataron roturas ni daños en las redes peceras en las jaulas que quedaban por cosechar.
El centro se encuentra en pleno proceso de cosecha, registrando para la última semana un total de 129.000 peces en cultivo.
Sernapesca impulsa diversas acciones de control y educación en la materia, y en los próximos días dictará un seminario dirigido a médicos veterinarios.
Los gráficos demuestran el promedio de principio activo (PA) de antimicrobianos por centro de cultivo asociado a «barrios».
Hace dos años, un grupo multidisciplinario compuesto por diferentes actores del rubro decidieron unir fuerzas para avanzar en las investigaciones respecto a las condiciones de cultivo y al uso de antibióticos en salmónidos. Hoy, el proyecto ya lanzó su versión 2.0 y sigue dando que hablar tanto a nivel nacional como internacional.
El tribunal de alzada ratificó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Calbuco, el 4 de octubre pasado, que declaró inadmisible la querella presentada por los delitos de daño a los recursos hidrobiológicos y propagación.
Luego de la fuga masiva de peces ocurrida durante julio, la SMA constató la deficiente operación del centro «Punta Redonda» de Marine Harvest.