
Pablo Berazaluce

miércoles 29 de noviembre, 2023
La iniciativa está enfocada en la labor de buzos, algueros y recolectores.
En la delegación, junto con la Dirección Zonal de la Subpesca, juega un papel clave Franklin Zepeda, mariscador y dirigente de la Cooperativa de Pescadores Caleta San Pedro.
La norma busca convertir a esos asentamientos costeros en polos de desarrollo, sin que pierdan su tradicional forma de vida.
En la región de O’Higgins se conformó la sexta de estas comisiones en el país, que tendrá la labor de revisar los planes propuestos por las organizaciones de pesca al momento de postular al uso por 30 años de estos asentamientos costeros para impulsar nuevos ingresos en beneficios del sector y la economía local.
La destinación de la caleta por 30 años contrasta con las concesiones a un plazo de diez años que podían obtener los pescadores bajo el actual régimen.
Esta legislación permite a las pescadoras y pescadores ampliar las vías de generación de ingresos y diversificar el «giro comercial» de sus actividades.
Contraloría aprobó reglamento de cuerpo legal que fija disposiciones para asignar por 30 años el uso de esos espacios.
Una vez que emane la toma de razón de Contraloría, cada dirección regional del Sernapesca podrá solicitar la destinación de un sector del borde costero que permita el desarrollo de las actividades vinculadas a la pesca artesanal.
La norma busca convertir a esos asentamientos en polos de desarrollo, sin alterar su naturaleza ni valor cultural.
La actividad se desarrolló junto con la Fundación Ruta Saludable, iniciativa de la Confederación Nacional de Ferias Libres (ASOF).