
pelillo

lunes 25 de septiembre, 2023
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.
Directora nacional del organismo fiscalizador participó en taller binacional sobre uso de tecnologías en el rubro pesquero.
La Ley de Descarte de Especies Hidrobiológicas exige a las embarcaciones pesqueras industriales y artesanales -iguales o superiores a 15 metros- el uso de dispositivos de registro de imágenes para detectar y sondear las actividades de descarte y pesca incidental.
Sernapesca asegura estar cubriendo el 100% de la certificación de desembarques del rubro industrial.
Una de las preocupaciones del sector es el manejo extractivo del recurso y su bajo precio, que bordea apenas los $30 a $40 por kilo de algas.
La región de Los Lagos cuenta con dos reservas genéticas a cargo de Sernapesca.
En solo quince días se han efectuado más de 600 certificaciones de desembarque en la región del Biobío.
Casi un tercio de las áreas autorizadas para esta actividad se ubica en la región de Coquimbo.
La iniciativa considera el empleo de piscinas dotadas de un sistema de recirculación de agua. Los estanques funcionan con energía fotovoltaica.
El proyecto ejecutado por Cazalac y apoyado por la FIA y la UCN podría beneficiar a algueros y agricultores, protegiendo el medio ambiente.