Perú: Produce busca cofinanciar proyectos de innovación en materia pesquera
La convocatoria para la postulación vence el 20 de diciembre y los proyectos tendrán seis meses de ejecución, gracias a los fondos del PNIPA.

lunes 30 de enero, 2023
La convocatoria para la postulación vence el 20 de diciembre y los proyectos tendrán seis meses de ejecución, gracias a los fondos del PNIPA.
El Dr. Carlos Molinet, del Instituto de Acuicultura UACh, representó al programa en su calidad de director y su exposición se tituló “Aspectos a considerar para el manejo de pesquerías”.
El ministro de la Producción de Perú, Yvan Quispe, sostuvo reunión con el Comité de Pesca y Acuicultura del sector empresarial.
Programas de capacitación abordan aspectos transversales como productividad, salud y seguridad ocupacional, indicadores de sostenibilidad, entre otros.
Industria chilena se encuentra interesada en contar con un mecanismo que permita el aprovechamiento de los residuos de pescado como el Aprocompost.
Elena Conterno indicó que este acuerdo busca beneficiar a toda la población peruana, principalmente a los involucrados en el sector, con diseños y monitoreo de buenas prácticas y políticas pesqueras que mejoren la producción.
Con el Programa Nacional para la Innovación de la Pesca y la Acuicultura, el Gobierno peruano busca mejorar las cadenas de valor del rubro y reducir la dependencia de la pesca de captura, además de aumentar las exportaciones de productos marinos.
Gremio pesquero confía en seguir contribuyendo a la recuperación de la economía del país sudamericano.
Fuentes del sector sostienen que el nuevo viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo, intencionalmente hacía mal su trabajo de fiscalización para que muchos expedientes sancionadores no prosperaran por vicios en la recolección de pruebas.