Sernapesca publicó informe semestral de condición sanitaria de la salmonicultura en Chile
En el informe se indica que Chile se mantendría libre de enfermedades de alto riesgo de Lista 1, tanto de agua mar, como de agua dulce.

jueves 23 de marzo, 2023
En el informe se indica que Chile se mantendría libre de enfermedades de alto riesgo de Lista 1, tanto de agua mar, como de agua dulce.
Las medidas incluyen más investigación, asociación público-privada y nuevas innovaciones. Esto ya que el cambio climático, la presencia de microorganismos que en otras latitudes no se encuentran en la misma proporción, y enfermedades emergentes marcan los desafíos que la industria en Chile está abordando a través de acciones empresariales individuales y colectivas.
El Informe de uso de Antimicrobianos correspondiente al primer semestre de 2022 ya está publicado. Conozca los detalles en la nota.
Las micropartículas de cobre incorporadas en V2 -utilizadas en redes peceras y loberas, faldones y cabos- matan a las bacterias responsables de la piscirickettsiosis (SRS) y tenacibaculosis, y tras 24 horas de exposición es 100% efectiva, asegura el análisis de ADL.
Esta bacteria gramnegativa produce una infección sistémica crónica que afecta a varios órganos y tejidos de los salmónidos.
El reporte resalta -entre otras cosas- que Chile mantuvo su condición de libre de enfermedades de alto riesgo de Lista 1.
El estudio fue encabezado por investigadores del IFOP.
El encuentro, organizado por Pathovet, buscó democratizar el acceso a información técnica de calidad y aplicación productiva.
«Tanto Skretting ARC Pargua como los diferentes centros de investigación y desarrollo de Skretting y Nutreco a nivel global, están continuamente trabajando en la mejora de nuestras dietas», afirmó Rodrigo Romero de Skretting Chile.
Se caracteriza predominantemente por la presencia de hemorragias petequiales y vesículas evidenciadas como solevantamientos de escamas, las cuales de forma variable se encuentran erosionadas y evolucionan a úlceras en la piel.