Gobierno noruego impulsa la energía eólica marina
La energía eólica marina será un tema importante en el “libro blanco” sobre la creación de valor a largo plazo a partir de los recursos energéticos noruegos.

jueves 4 de marzo, 2021
La energía eólica marina será un tema importante en el “libro blanco” sobre la creación de valor a largo plazo a partir de los recursos energéticos noruegos.
Se trata de la Dra. Doris Soto y el Dr. Jorge León-Muñoz.
En el marco del proyecto, caleta Riquelme se encuentra desarrollando de manera inédita los primeros cultivos de carácter experimental de choro zapato y chicorea de mar, buscando explorar nuevas alternativas productivas que permitan a esta comunidad costera adaptarse a las variaciones naturales que implica el cambio climático.
Durante el encuentro se aprobó el Plan de Trabajo 2021-2022 que incluye la realización en 2021 de campañas conjuntas a bordo de la nueva lancha oceanográfica “Shenu” del Cadic-Conicet, y el comienzo de la fase experimental del proyecto en laboratorios de los dos países.
“Hacemos un llamado a seguir trabajando por una industria más diversa en especies y territorios, sustentable en lo económico, en lo social y en lo ambiental”, subrayó el representante del centro de innovación acuícola.
En un escenario de cambio global, científicas y científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) buscan conocer las amenazas que enfrentan las formas de vida de las y los pescadores artesanales del extremo sur del país.
El evento busca dar a conocer el contexto de las iniciativas asociadas a la protección de ríos en el mundo y el escenario chileno: marco legal, políticas públicas y experiencias de divulgación.
De momento se actualiza la información sobre el estado de distintos parámetros, base para definir la norma proconservación impulsada por el Consejo de Recuperación Social y Ambiental de Coronel.
“‘Pastelero a tus pasteles’: los campesinos a la agricultura y las y los pescadores en el mar. Es decir, cada cual en su espacio natural”, expresó uno de los dirigentes del rubro artesanal.
Fue la Comisión de Pesca de la Cámara la que resolvió rechazar la iniciativa del Gobierno de Sebastián Piñera.