Detectan 400 metros de redes caladas en desembocadura de río Contao
Desde Sernapesca hicieron el llamado a denunciar estos hechos, para poder frenar la pesca furtiva.

sábado 28 de mayo, 2022
Desde Sernapesca hicieron el llamado a denunciar estos hechos, para poder frenar la pesca furtiva.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono de las empresas productoras y está siendo impulsada por Alpescas y la empresa norteamericana Bureo Inc.
Esto, tras acuerdo con Bureo.
Desde AIP Coquimbo manifiestan estar dispuestos a desarrollar una pesca sostenible en la que ya han incorporado iniciativas para el cuidado de las especies y medio ambiente, certificación de pesquerías, limpieza de playas, entre otras.
La captura de salmonídeos en aguas continentales está normada. La ley permite la captura máxima de tres ejemplares por jornada de pesca, con uso de aparejo de tipo personal.
Sernapesca cuenta con la línea 800 320 032 para realizar denuncias de manera anónima.
Los acusados deberán pagar una multa de entre 50 y 60 UTM por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura, es decir, entre 2,5 y 3 millones de pesos.
Al fiscalizar las redes utilizadas por estas embarcaciones, se detectó que la abertura era inferior, lo que contraviene el decreto supremo 408/86.
El texto legal, que deberá regresar a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados por haber sido objeto de indicaciones, otorga mayor participación a las mujeres que realizan dicha actividad.
Luego del operativo, se instruyó a la ciudadanía que la pesca recreativa exige -entre otras cosas- tener y portar licencia.