
Región de Atacama

lunes 25 de septiembre, 2023
La iniciativa beneficiará de forma indirecta a aquellos pequeños acuicultores, que no pertenezcan al gremio de la Acuprat, y presenten interés en el abastecimiento de semillas y en la diversificación de sus centros de cultivos.
Lograr este delicado equilibrio requiere que dichas actividades sean viables económicamente, socialmente justas y ambientalmente amigables.
La Subpesca financiará a través del FIP un estudio de evaluación directa que permita determinar el estado del recurso huiro en la Región de Atacama por un monto de $100 millones.
Prokurica calificó como deficiente el manejo frente a temas como la veda a la extracción de algas, agregando que dicha iniciativa requiere de un gran manejo técnico, tanto para su desarrollo e implementación.
Durante el año 2012, se realizó un trabajo a través de la mesa público privada de algas pardas, en la elaboración de un nuevo plan de manejo ajustado a la normativa vigente.
La propuesta se construyó durante seis sesiones del Comité de Manejo más tres talleres ampliados provinciales para todos los algueros de la región.