
Región de Los Lagos

jueves 8 de junio, 2023
Se espera que el inicio de las obras civiles se realice en febrero de 2015. Estas consideran la colaboración, en promedio, de 2.000 trabajadores al año.
En la ocasión se reunirán a cerca de 40 dirigentes de la pesca artesanal y será la antesala de un masivo congreso que los pescadores realizarán en la capital regional, después que asuma como Presidenta Michelle Bachelet.
“Estamos felices con los resultados que ha tenido este aporte en términos de conectividad”, comentó el gerente general de Transportes Puelche, Rodrigo Pacheco. “Se ha traducido en que cientos de personas han podido cruzar a disfrutar de las fiestas costumbristas y a conocer lugares donde muchas veces no van porque están más apartados”, agrega.
La cadena concluye en Santiago en un distribuidor, que adquiere o financia toda la operación para realizar la venta de los locos en el comercio minorista y restaurantes.
Transcurrido su primer año de vigencia, la presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante manifestó que “el balance es incompleto hasta ahora”, dando cuenta de una implementación tardía de la nueva normativa en lo que les compete al sector artesanal.
El procedimiento se inició el martes en la noche en presencia de funcionarios de Sernapesca de la Región de Los Lagos, quienes confirmaron que la cosecha se realizó en todo momento de acuerdo a las condiciones de bioseguridad establecidas en la normativa.
Esta medida determina una Zona de Protección y Alta Vigilancia de cinco millas, dentro de la cual se realizarán muestreos cada 15 días para los centros de salares (salmón del Atlántico) ubicados en esta área y faculta a la autoridad para suspender las siembras en centros de cultivo de salmónidos y los destinos a centros de acopio.
Invermar continúa evaluando la situación, por lo que destacó que cualquier antecedente relevante que pueda surgir al respecto, se informará en forma inmediata a la SVS y al mercado.
El director regional de Sernapesca, informo que el centro en brote y todos los centros en riesgo, tienen obligación de descarga directa a planta y eliminación de mortalidad en contendores estancos. Solo pueden utilizarse puertos habilitados por el servicio, los denominados puertos bioseguros que se encuentran en el listado publicado por el servicio en su sitio web.
En dicha jornada dijeron presente 26 alumnos y dos profesores junto con el director del colegio, Mario González, y por parte de la empresa participó el encargado de Medio Ambiente, Claudio Bollinger en compañía de trabajadores y personal administrativo de la planta y Puerto Montt.