Sorprenden a embarcaciones extrayendo recursos en reserva marina de Chiloé
El extraer especies de estos lugares genera un gran daño a nuestro patrimonio natural marino y a las reservas genéticas.

miércoles 8 de febrero, 2023
El extraer especies de estos lugares genera un gran daño a nuestro patrimonio natural marino y a las reservas genéticas.
El recurso, posteriormente, fue devuelto al mar debido a que la extracción se efectuaba en una zona protegida.
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.
Uno de los aspectos más destacables del convenio es que permitirá avanzar en la implementación de un centro especializado en investigación marina, que permita además la atención de especies protegidas.
Las especies más comunes de avistar son pinnípedos como el lobo marino común y el lobo fino de dos pelos, pingüinos, y cetáceos como ballenas, cachalotes y delfines.
La región de Los Lagos cuenta con dos reservas genéticas a cargo de Sernapesca.
Al comenzar la temporada de avistamiento de ballenas, Sernapesca recomienda que frente a cetáceos de gran tamaño se mantenga una distancia mínima de cien metros en el caso de cachalotes o jorobadas, y de trescientos para ballena azul. Especies como la ballena franca, en tanto, solo deben ser avistadas desde la costa.
Con esta medida se protege uno de los últimos lugares prístinos del planeta, que se ha erigido no solo como un sitio estratégico para especies amenazadas, sino también para la lucha contra el cambio climático, en miras de la futura COP25.
Actividad, que se desarrolló por primera vez, se dividió en dos días, con una parte teórica y la salida a la Reserva Marina Putemún.
La zona es un lugar clave para especies como el elefante marino del sur, la foca leopardo y el albatros de ceja negra, entre otros.