
Reserva Marina

sábado 25 de marzo, 2023
La presente versión de IMPAC, que se extenderá hasta el próximo viernes en la región de Coquimbo, tiene la virtud de ser el primer encuentro de este nivel e importancia que se desarrolla en América Latina.
Junto con las diferentes ponencias también existe una amplia gama de actividades paralelas de las cuales todos los interesados pueden participar, como la transmisión en vivo de los plenarios, cafés científicos y un festival de cortos y documentales sobre conservación marina.
El recorrido estuvo a cargo de los guardaparques de la Conaf y de funcionarios del Sernapesca, e incluyó una navegación por la reserva y caminatas por los senderos de la isla Damas.
La oficina forma parte de una inversión pública que está impulsando el Sernapesca en la zona, con el objetivo de resguardar la sustentabilidad tanto de la Reserva Marina Islas Choros y Damas como de las actividades extractivas y económicas que se realizan.
Con diez años de operación, uno de los desafíos de esta mesa ha sido fijar una normativa que regule las actividades de turismo dentro de la reserva y que pueda ser replicada en otras áreas protegidas.
El encuentro se realizará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de este año.
“Estamos trabajando junto con la Universidad Arturo Prat y otras instituciones en la coordinación de un Congreso Internacional de Tortugas Marinas en Arica para el segundo semestre del año en curso», dijo Marco Soto.
El objetivo del taller fue coordinar y planificar acciones, en el marco de una política pública de conservación de islas oceánicas chilenas donde converjan los roles y responsabilidades de todas las organizaciones y comunidades involucradas en el cuidado de los ecosistemas marinos.
La extracción de algas en el país sudamericano está siendo más rentable que la pesca artesanal.
El operativo forma parte de las iniciativas con que el Sernapesca busca reactivar este espacio marino, gracias al apoyo de la USS y la ONG Chiloé Silvestre.