Salmonicultores de Magallanes valoran proyecto de ley que exige transparencia a la industria
“Este proyecto es una oportunidad positiva para seguir avanzando hacia una mayor sustentabilidad”, puntualizó el presidente del gremio.

viernes 22 de enero, 2021
“Este proyecto es una oportunidad positiva para seguir avanzando hacia una mayor sustentabilidad”, puntualizó el presidente del gremio.
Tras escuchar a representantes de la Conapach, la Comisión de Pesca concluyó el análisis del texto legal y acordó, entre otras cosas, que la captura del salmón escapado por parte de pescadores artesanales será denominada como “pesca accidental”.
Actualmente, 22.844 mujeres se encuentran inscritas en alguna de las cuatro categorías del Registro Pesquero Artesanal: armadoras, pescadoras (tripulantes), recolectoras de orilla o buzas.
Llaman a las y los senadores miembros de la comisión sectorial a mantener el proyecto de ley tal cual fue aprobado en la Comisión de Pesca de la Cámara.
Las comisiones unidas de Mujer y de Pesca del Senado concluyeron el análisis del proyecto. En otro orden, requirieron mayor información a las autoridades sobre la denuncia por envíos de productos del mar con restos de Covid-19 a China.
El gremio dijo estar preparado para enfrentar el actual escenario, estableciendo como temas prioritarios un nuevo fraccionamiento de cuotas a favor de los artesanales, la eliminación del arrastre, la apertura de los Registros Pesqueros para fortalecer el recambio generacional y la eliminación del traspaso de cuotas hacia la industria, entre otros temas.
En un escenario de cambio global, científicas y científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) buscan conocer las amenazas que enfrentan las formas de vida de las y los pescadores artesanales del extremo sur del país.
La pandemia obligó un confinamiento, un aislamiento social, sin embargo, ha motivado a servicios públicos como Sernapesca a idear nuevas formas de comunicación y prestación de servicios.
La instancia congresista concluyó con la votación de las indicaciones al mensaje que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos.
En la región de O’Higgins operan actualmente 879 pescadoras y pescadores artesanales inscritos en las distintas categorías del RPA, principalmente recolectores de orilla. Según el mismo repertorio, la flota pesquera artesanal se compone de 60 embarcaciones.