Mujeres de la Pesca Artesanal emplazan la Subsecretaría de Pesca
La Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara aprobó en general el proyecto de ley que incorpora el enfoque de género en la Ley de Caletas.

viernes 2 de junio, 2023
La Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara aprobó en general el proyecto de ley que incorpora el enfoque de género en la Ley de Caletas.
En una reunión realizada por primera vez en Biobío, se pudo visibilizar las problemáticas de las caletas rurales de la región.
La reunión, que incluyó a Sonapesca, la Corporación de Mujeres de la pesca artesanal y Condepp, no estuvo exenta de polémica por no incluir la participación de Ferepa Biobío.
Acuerdo bidireccional beneficiará a más de cinco mil mujeres, tanto a las asociadas del gremio como a estudiantes, docentes y colaboradores de la institución educacional.
Los representantes de la pesca viajaron a España en el contexto del proyecto binacional que busca declarar la recolección de orilla como Patrimonio Cultural Inmaterial.
El encuentro que duró cerca de una hora y media, contó con una amplia convocatoria y sirvió para reconocerse como Patrimonio Cultural Inmaterial.
“Siempre se ha hablado de pescadores artesanales, pero también existen las mujeres pescadoras, también existen las recolectoras de alga», dijo la presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres en la Pesca Artesanal.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad y sin discusión en el Senado, y ahora pasará a la Cámara de Diputadas y Diputados para cumplir su tercer trámite.
Las comisiones unidas de Mujer y de Pesca del Senado concluyeron el análisis del proyecto. En otro orden, requirieron mayor información a las autoridades sobre la denuncia por envíos de productos del mar con restos de Covid-19 a China.
«‘Pastelero a tus pasteles’: los campesinos a la agricultura y las y los pescadores en el mar. Es decir, cada cual en su espacio natural», expresó uno de los dirigentes del rubro artesanal.