
Senado

domingo 5 de febrero, 2023
Los legisladores recordaron que el proyecto responde a un conflicto que se generó en la administración anterior y resaltaron, además, el protocolo de acuerdo firmado entre el Ministerio del Trabajo, los trabajadores portuarios y la Comisión de Trabajo que permitió avanzar en la tramitación del proyecto.
El senador por Los Lagos Rabindranath Quinteros afirmó que la escalada de movilizaciones del sector artesanal continuará creciendo mientras las autoridades pesqueras no modifiquen su proceder.
La instancia congresista aprobó en general y en particular el proyecto que modifica el Código del Trabajo en materia portuaria; ahora será el turno de la Comisión de Hacienda, quien deberá visar las materias de su competencia.
La indicación está circunscrita a la Reforma Tributaria.
La ministra del Trabajo, senadores y representantes de la Unión Portuaria de Chile lograron la conformación de una Comisión de Seguimiento para la aplicación de la llamada «ley corta», una vez que esta se apruebe en el Congreso.
La Comisión de Trabajo del Senado escuchó a los involucrados del rubro y uno de los puntos en discusión está centrado en cómo se hace efectiva la media hora de descanso, para lo que hay dos posturas: que todos los puertos paren a la misma hora o que se realice por relevo.
Ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, el subsecretario Raúl Súnico informó que hoy se publicará en el Diario Oficial la nómina de los miembros del Consejo Nacional de Pesca propuestos por la Presidenta y ratificados por el Senado y que el martes se convocaría para definir el asunto. Adelantó que el compromiso del Gobierno es entregar un 80% de la pesca del recurso al sector artesanal y un 20% al industrial.
La semana pasada se aprobó en la Cámara Alta la nómina de integrantes institucionales del Consejo Nacional de Pesca sugeridos por los distintos partidos políticos, y a pesar que es necesario contar con esta instancia para resolver algunos conflictos en la actualidad, existen voces en el rubro que estiman que a partir de la nueva ley el Consejo perdió gran parte de su poder resolutivo.
Guido Girardi lamentó que “Japón insista en una acción criminal contra un mamífero que es símbolo del respeto a la vida».
La iniciativa enviada al Senado aborda la omisión de la excepción que contenía el artículo 24 letra a) respecto de la captura de la especie jurel con línea de mano a bordo de embarcaciones artesanales de hasta 12 metros de eslora.