
seremi de Medio Ambiente

domingo 24 de septiembre, 2023
«Acercando la gente a los océanos» es el lema de la cuarta versión del IMPAC que Chile recibe como anfitrión.
La cuarta versión del IMPAC -por su sigla en inglés- se lleva a cabo en la región de Coquimbo entre el 4 y 8 de septiembre.
La presente versión de IMPAC, que se extenderá hasta el próximo viernes en la región de Coquimbo, tiene la virtud de ser el primer encuentro de este nivel e importancia que se desarrolla en América Latina.
Junto con las diferentes ponencias también existe una amplia gama de actividades paralelas de las cuales todos los interesados pueden participar, como la transmisión en vivo de los plenarios, cafés científicos y un festival de cortos y documentales sobre conservación marina.
El recorrido estuvo a cargo de los guardaparques de la Conaf y de funcionarios del Sernapesca, e incluyó una navegación por la reserva y caminatas por los senderos de la isla Damas.
«Se trata de un trabajo intenso que como Gobierno, junto a nuestras fuerzas de orden y seguridad, queremos dejar bien definido», enfatizó el intendente de Coquimbo sobre la organización de IMPAC-4.
El IMPAC 4 –por sus siglas en inglés– reunirá a científicos, gestores, integrantes de las comunidades y autoridades internacionales, entre el 4 y el 8 de septiembre, en La Serena y Coquimbo.
Con diez años de operación, uno de los desafíos de esta mesa ha sido fijar una normativa que regule las actividades de turismo dentro de la reserva y que pueda ser replicada en otras áreas protegidas.
Ministerio del Medio Ambiente adjudicó a WCS la elaboración de un instrumento en base a su trayectoria en la región de Magallanes y el uso de herramientas apropiadas.
Uno de los objetivos es gestionar la recuperación y uso sustentable de recursos pesqueros.