Incautan cuatro toneladas de merluza común tras operativos macrozonales
Las fiscalizaciones continuarán efectuándose especialmente estos meses en que está en veda la merluza austral y se aproxima la veda de la merluza común.

martes 3 de octubre, 2023
Las fiscalizaciones continuarán efectuándose especialmente estos meses en que está en veda la merluza austral y se aproxima la veda de la merluza común.
Este instrumento aborta temas como el maltrato y acoso laboral, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, entre otros.
Tribunal de Puerto Aysén condenó acogió la denuncia realizada por Sernapesca por la extracción de especies hidrobiológicas sin la autorización.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura informó que se encargará de la certificación de los desembarques, la que es obligatoria para todos los armadores.
Según se informó Sernapesca, las empresas tienen 10 días para llevar a cabo el retiro de estos desechos, plazo establecido por la normativa vigente.
La actividad, que contó con la participación de FAO y la representación de 23 ONG’s, fue fruto de la planificación conjunta entre Sernapesca, la Fundación Future of Fish y Enviromental Defense Fund, y tuvo como finalidad presentar las líneas programáticas de Sernapesca en el ámbito de la sostenibilidad e iniciar un trabajo colaborativo y coordinado con las organizaciones de la sociedad civil.
Convenio de colaboración entre ambas instituciones tiene por objetivo apoyar mejoras de gestión en políticas públicas en la pesca y la acuicultura.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
«Los trabajadores de la industria pesquera esperan que, en esta oportunidad, los señores parlamentarios tomen conciencia y legislen escuchando a todos los reales actores en este tema y especie, y que soliciten la mayor información posible», subrayaron la Festrach y la Fetrinech.