
tenacibaculosis

lunes 30 de enero, 2023
El reporte resalta -entre otras cosas- que Chile mantuvo su condición de libre de enfermedades de alto riesgo de Lista 1.
La tenacibaculosis es una enfermedad bacteriana que en menos de dos años se ha transformado en la segunda causa de muerte de salmones cultivados en Chile.
Los peces afectados pueden presentar erosiones en la boca, aletas deshilachadas, pudrición de la cola o parches necróticos oscuros característicos en la superficie de la piel.
Entre otras cosas, se elimina el concepto de «barreras sanitarias al ingreso y salida del sector», estableciendo que «deberá realizarse en un área exclusiva, con adecuada iluminación y barreras físicas para el ingreso de depredadores».
La instancia reunirá a productores, personal de laboratorios de diagnósticos, fiscalizadores y todos quienes estén asociados a esta temática salmonicultora.
Investigador del Centro INCAR asegura que «este seminario marca un hito para la salmonicultura en Chile».
La instancia se lleva a cabo en Portugal.
El Dr. Avendaño-Herrera detalló que vienen estudiando la tenacibaculosis causada por T. dicentrarchi hace más de cinco años.
El Área de Desarrollo se encuentra trabajando además en nuevos proyectos relacionados con cáligus, Listeria spp., química de alimentos y riles.
La tenacibaculosis marina es una enfermedad ulcerativa producida por la bacteria filamentosa del género Tenacibaculum.