toxina
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
+INFORMACIÓN
Algas nocivas: CREAN lanza actualización de su aplicación para teléfonos móviles
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Diario Oficial publica modificaciones al RESA y también al programa de A. catenella
El RESA es el reglamento sanitario de la acuicultura.
Entregan reporte con el estado de la abundancia relativa de A. catenella
Debido a problemas climáticos, sumados a los acontecimientos ocurridos en los últimos meses derivados de la contingencia social a nivel nacional, el informe incluye datos que corresponden a tres muestreos realizados entre los días 6 de diciembre del 2019 al 4 de enero de este año.
CREAN detalla estado de la abundancia relativa de A. catenella
El centro dependiente del IFOP explicó que los valores promedio para los parámetros oceanográficos de temperatura, salinidad y clorofila-a son normales para el periodo analizado.
En zona norte de Magallanes: Situación de A. catenella pasa de normal a precaución moderada
En tanto, en las áreas centro y sur de la región la situación se mantiene normal.
En China: Lanzan sistema de pronóstico de floración de algas
Permite emitir alertas tempranas de la calidad del agua con siete días de anticipación.
Dispositivo de teléfono inteligente detecta algas nocivas en 15 minutos
La invención de NUS consta de tres partes: un chip microfluídico, un teléfono inteligente y una plataforma impresa en 3D personalizable que alberga componentes ópticos y eléctricos, como una fuente de alimentación portátil y una luz LED.
Detectan salmón contaminado con Clostridium botulinum
En el botulismo transmitido por los alimentos, los síntomas generalmente comienzan de 18 a 36 horas después de comer un alimento contaminado, pero pueden ocurrir tan pronto como seis horas o hasta diez días después de la exposición.
Sernapesca mantiene seguimiento al Programa de Marea Roja
De un total de 637 muestreos ejecutados durante los dos últimos meses, no se han reportado análisis positivos.
Entregan detalles de estudio chileno sobre uso de toxinas de marea roja para combatir crisis epilépticas
Un equipo de investigadores pertenecientes al Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI) y a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se encuentran analizando los efectos de la neosaxitoxina, sustancia extraída de una microalga responsable de la denominada marea roja, para el control de las crisis de epilepsia. Los resultados podrían transformarse en una nueva terapia contra esta patología, que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo.