Teresa Lizana: «La evidencia demuestra que cuando se licitan las cuotas, estas se concentran aún más en las grandes empresas»

Sep 16, 2011

A continuación reproducimos una carta al director enviada a La Tercera por la consejera nacional de Pesca y miembro de la mesa pesquera, Teresa Lizana. En la misiva, Lizana rebatió las declaraciones de la senadora Ximena Rincón, quien aseveró que "es inaceptable que se le entregue a los regulados la definición de cómo quieren ser […]

A continuación reproducimos una carta al director enviada a La Tercera por la consejera nacional de Pesca y miembro de la mesa pesquera, Teresa Lizana. En la misiva, Lizana rebatió las declaraciones de la senadora Ximena Rincón, quien aseveró que "es inaceptable que se le entregue a los regulados la definición de cómo quieren ser regulados":

"Es completamente normal y propio de una democracia que el Ejecutivo haga participar a los actores de un sector productivo de las discusiones para crear un proyecto de ley que los regule. ¿Quién mejor en la pesca que quienes trabajan en ella? Por lo mismo, lamento que la senadora Rincón haya patrocinado un proyecto de ley de pesca a puerta cerrada, porque se supone que los parlamentarios son precisamente los representantes de la ciudadanía.

Al definir como ejes a priori de esta moción el fortalecimiento de la pesca artesanal, asegurar la sustentabilidad de los recursos, y mejorar la competencia en el sector industrial, la senadora Rincón y los demás senadores firmantes omiten al mundo laboral, compuesto  por más de 18 mil trabajadores directos en planta y flota, además de presumir que nuestro sector no es competitivo, pasando por alto que las exportaciones llegan a los cinco continente y que Chile es la séptima potencia pesquera. Si la senadora pretende reducir la concentración en la industria pesquera, claramente la licitación de las cuotas no es el camino. De hecho, la evidencia demuestra que cuando se han licitados cuotas, estas se han concentrado aun más en las grandes empresas.

Pero lo peor es que la senadora no piensa en los puestos de trabajo que desaparecerían si su iniciativa prospera. ¿Es que acaso Chile debe legislar para favorecer a un par de Pymes que generan menos de 300 empleos, y poner en riesgo a los 18 mil trabajadores de la industria?".

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados