UCSC realiza taller sobre difusión de modelo de levantamiento de datos de pesca artesanal

Dic 13, 2006

Hoy miércoles 13 de diciembre, en el Salón del Ministerio de Economía, se realizará el Taller de difusión de resultados del proyecto del Fondo de Investigación Pesquera FIP 2005-35 «Desarrollo e Implementación de un Modelo de Seguimiento de Variables Operacionales y Socioeconómicas del Sector Pesquero Artesanal de Extracción», ejecutado por la Universidad Católica de la […]

Hoy miércoles 13 de diciembre, en el Salón del Ministerio de Economía, se realizará el Taller de difusión de resultados del proyecto del Fondo de Investigación Pesquera FIP 2005-35 «Desarrollo e Implementación de un Modelo de Seguimiento de Variables Operacionales y Socioeconómicas del Sector Pesquero Artesanal de Extracción», ejecutado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la Universidad de Concepción.

La jefe de proyecto, Catterina Sobene, explicó a PESCAaldia.cl que «para predecir los efectos que las medidas de administración pueden causar sobre el sector pesquero artesanal, es necesario contar con datos sociales y operacionales a nivel nacional». Agrega que para ello «es necesaria la existencia de redes colaborativas entre instituciones gubernamentales y las organizaciones de pescadores artesanales».

El proyecto arrojó como resultados la necesidad de levantar datos de los pescadores a nivel nacional, según la importancia de las pesquerías y de la participación de pescadores por caleta en cada una de ellas. Mediante modelos de simulación, se pudo establecer los efectos de las medidas veda, restricción en las cuotas de captura de la pesquería de merluza común en la V Región, proyectando los efectos en el número de personas afectadas, y la reducción sobre los ingresos.

El evento se desarrollará entre las 09:00 – 12:30 hrs. en Teatinos 120, piso 1, Santiago.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados