
investigadores










Los temas a abordar en la próxima edición del congreso, que tendrá sesiones especiales, tienen relación con -entre otros- la modelación de fiordos y la mínima de oxígeno.
El evento se realiza cada año en todo el país.
El centro, no obstante que físicamente se encuentra en Puerto Montt, incorpora como parte de su patrimonio a los investigadores del IFOP y equipamiento disponible en las regiones de Aysén y de Magallanes.
El estudio ofrece una nueva visión sobre las consecuencias del cambio climático en los peces a través de modificaciones epigenéticas en todo el genoma.
El Dr. Eugenio Spencer de la USACh dio cuenta de la inversión que se ha realizado en materia de infraestructura y equipos de última generación, para desarrollar productos que satisfagan la demanda del mercado.
Con la entrega de soluciones desde la ciencia aplicada y acorde con las necesidades de la industria, se realizó esta reunión que también acerca los lazos entre Australia y Chile y sus capacidades comunes y complementarias.
El Núcleo Milenio Invasal desarrolla su trabajo en las cuencas del Maihue y Ranco, en busca de repercusiones de la colonización de especies introducidas como el chinook y sus efectos sobre la conservación de especies nativas.
La conferencia congregó a más de 250 delegados especialistas de 32 países. La próxima edición se realizará en Rumania durante el año 2020.
Iniciativa logró el galardón Desafío Google.org.
Se trata de un linaje que ha sido reconocido mediante técnicas de genética molecular y análisis morfológicos. Fue descubierto en los sectores intermareales de los fiordos Pía y Garibaldi, en el canal Beagle.