Este 5 de noviembre el director ejecutivo del Centro de Estudios Pesqueros (Cepes), Andrés Franco, realizó una exposición ante la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados sobre el nuevo marco legal para la fijación de cuotas y la situación que enfrentan los recursos pesqueros demersales del sur austral, como congrio dorado y merluza austral, comentando que “el objetivo de la ley es la conservación y el uso sustentable de los recursos pesqueros y, por lo tanto, los plazos de recuperación de las pesquerías deben estar ajustadas al principio de gradualidad”.
Además, sostuvo que en los planes de manejo se establecen aspectos fundamentales que deben ser incorporados en la discusión de los Comités Científico Técnico (CCT) respecto a las cuotas, tales como objetivos, metas y plazos para mantener o llevar la pesquería al rendimiento máximo sostenible (RMS)
“En el proceso de fijación de las cuotas de captura de pesca 2014, la institucionalidad que exige la ley de pesca, o no fue implementada o se hizo en forma deficiente”, sostuvo Franco.
Al respecto, el representante de Cepes explicó que “el problema que se visualiza ahora es que para el proceso de establecimiento de cuotas para el año 2015, las condiciones no han cambiado pues los Planes de Manejo no estarán disponibles para el proceso que debe realizarse antes de diciembre de este año”.
«Sin embargo, como una forma de aportar ante la falta de un plan de manejo completo, este año los Comités de Manejo de merluza austral y congrio dorado han hecho un importante esfuerzo entregando a los CCT las definiciones de manejo que les permitirá elaborar su propuesta de rango de cuota de manera consistente con la ley y sus disposiciones» agregó.
Al respecto, el presidente de la comisión de Pesca, diputado Iván Fuentes, sostuvo que “el tiempo de definición de cuotas es un periodo difícil, por lo tanto, los servicios como la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) el Ministerio de Economía y los CCT tienen un rol muy importante, pues la fijación de la cuotas debe ser en favor del recurso, pero también se le debe pedir la opinión a los ‘dolientes’, a través de los comités de manejo, es decir a quienes trabajan en la pesca y viven del recurso”.