Formación
Magíster en Medio Ambiente y Bioseguridad en Acuicultura UACh pone a disposición cinco becas
Son para nuevos alumnos.
+INFORMACIÓN
Magallanes: Alumnos del Liceo María Behety reciben certificación para ampliar conocimientos y el campo laboral
Complementar la formación de las y los estudiantes del Liceo María Behety es el principal objetivo de un convenio entre el establecimiento técnico profesional y la empresa BluRiver.
Genetista Julia Saravia: «La biodiversidad de peces del sur de Chile posee características muy interesantes»
Hace pocos días, Julia Saravia defendió y con éxito el proyecto que no solo guiará su tesis para optar al grado de doctora en Ciencias de la Acuicultura UACh, sino que además evaluará los efectos del incremento de temperatura sobre la respuesta inmune y respuesta al estrés en dos peces nototénidos.
Microalgas entregan respuestas del cambio climático en la Antártica
Un equipo multidisciplinario de científicos llevó a cabo diversos experimentos que buscan entender cómo actúan las aguas costeras del océano Austral ante el derretimiento de glaciares. Resultados preliminares indican que no aumentará el crecimiento del fitoplancton.
Charlas Incar: Dr. Juan Antonio Valdés abordará fundamentos fisiológicos de la respuesta a estrés de peces
El investigador ha publicado más de 50 trabajos científicos en revistas de corriente principal y actualmente cuenta con un proyecto regular Fondecyt en curso.
Laboratorio USS acredita efectividad en análisis de exámenes Covid-19
Laboratorio de Biotecnología Aplicada de la sede De la Patagonia aprobó de manera satisfactoria prueba de aptitud para la detección de SARS-CoV-2 realizada por Instituto Nacional de Medición del Reino Unido (LGC Standards).
Dr. Eleuterio Yáñez: «La situación de las principales pesquerías chilenas es preocupante»
"Cabe señalar que al sobrepasar el punto del RMS comenzamos no a 'raspar la olla', sino a sacar el metal de esta", es uno de los puntos subrayados por el académico de la PUCV.