Confepach afirma que pesca artesanal no es responsable de escasez de jurel

Nov 19, 2013

El directorio de Confepach manifestó que la Ley Nº 19.713 consigna para las embarcaciones de hasta doce metros la captura de jurel con línea de mano, sin impugnar la pesca artesana

El directorio de la Confederación Nacional de Federaciones de la Pesca Artesanal (Confepach), presidida por, José Barrios, respondió hoy lunes 18 de noviembre a dirigentes del sector pesquero industrial que acusan a los pescadores artesanales de la escasa presencia de jurel en las costas chilenas.

Barrios dijo que un sector de los trabajadores industriales puso en tela de juicio la legitimidad de la pesca con línea de mano del jurel en embarcaciones de hasta doce metros de eslora, las que corresponden al sector artesanal. «La ley establece que la pesca artesanal de jurel ejercida solo con línea de mano a bordo de embarcaciones de hasta doce metros de eslora, quedara exenta de la cuota global de captura. Ante lo cual, dirigentes de los sindicatos de capitanes, de motoristas y de tripulantes coincidieron que la iniciativa se opone a la Ley de Pesca recientemente aprobada basada en la conservación y sustentabilidad e incentivará las capturas por lanchas artesanales, de volúmenes relevantes de pesca que se traspasen a las lanchas de menor tamaño y se diga que han sido capturadas con línea de mano, lo que no es efectivo», aseveró.

Frente a lo anterior, el directorio de Confepach manifestó que la Ley Nº 19.713 consigna para las embarcaciones de hasta doce metros la captura de jurel con línea de mano, sin impugnar la pesca artesanal. En la nueva ley, y por omisión, no fue contemplado este sistema y los parlamentarios hoy abogan porque sea anexado.

“Llama la atención –afirman desde la Confepach– que el personal de la industria pesquera este en esta discusión. La incidencia de esta pesca de jurel es insignificante frente a los volúmenes que ellos capturan y no pueden acusar al sector artesanal de la falta de este recurso. Eso es una aberración. El industrial tiene asignado el 95% de la captura del juren de acuerdo a la Ley 19.713 y con el nuevo cuerpo legal, disponen del 90%”.

Confepach agrega que» la práctica de traspaso de naves mayores a menores fue algo que los mismos tripulantes industriales utilizaron años atrás para blanquear pesca. Si la pesca con línea de mano se reglamenta, se acota adecuadamente y realiza una efectiva fiscalización, no ocurrirá lo que los industriales temen».

Finalmente, desde la Confepach sostienen que “la pesca con línea de mano es poca y da solo casi para subsistir. El pescador de naves menores a doce metros de eslora, pesca para vivir y alimentarse, no para enriquecerse”.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Aqua