Delegación chilena de Calamasur plantea estrategias para la sostenibilidad de la jibia

Mar 6, 2024

La Ciudad de México (CDMX) fue sede de dos eventos importantes para la pesquería de calamar gigante o jibia, la Sexta Reunión del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante (Calamasur) y la Cuarta Edición del Summit por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola.

Las flotas costeras de Chile y Perú son las más destacadas en la captura de jibia en el Pacífico de América del Sur. En 2023, la cuota global anual de captura de Chile fue de 200.000 t; comparativamente, Perú capturó, en 2022, 457.000 t. La demanda de calamar gigante continúa en aumento debido a su alto valor nutricional y a que el 75% del animal es aprovechable; las capturas también han crecido significativamente desde la década del 2000, según un informe de la organización Global Fishing Watch.

En Chile, según el último informe del Comité Científico Técnico Demersal Centro-Sur, la jibia se encuentra en “sobreexplotación” desde la XV a la XII Regiones del país. El presidente de la coordinadora nacional de Jibieros de Chile, miembro de Calamasur, Pascual Aguilera, aseguró que, a nivel nacional, el país cuenta con una extensa normativa que protege a la especie y a los pescadores artesanales. Como ejemplos, cita los siguientes: el 80% de la cuota de pesca pertenece a este grupo, solo se permite la captura con arte de pesca selectivo y toda la captura se destina al consumo humano.

La preocupación de Aguilera y de las propias autoridades de la Subsecretaría de Pesca está en lo que sucede alrededor de la Zona Económica Exclusiva: la presencia de embarcaciones de bandera china que puedan poner en peligro la sostenibilidad de esta pesquería con prácticas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y/o con el incumplimiento de las medidas de conservación establecidas por la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), de la cual Chile es parte.  Esta es una inquietud compartida por Perú y Ecuador; por lo tanto, fue uno de los temas más discutidos y expuestos ante los participantes de ambos eventos.

En el caso de Calamasur, Aguilera comentó que el objetivo trazado por este comité, que reúne a representantes de la pesca industrial y artesanal y a procesadores de Chile, Ecuador, México y Perú, y que tiene el estatus de Observador ante la OROP-PS, es robustecer la participación de los delegados de gobierno para que defiendan con mayor efectividad y en bloque las propuestas existentes para garantizar la sostenibilidad del recurso. Aguilera citó, al menos tres: el uso del idioma español en las discusiones de la OROP-PS, aumento del número de observadores a bordo y mayor control satelital de la flota de aguas distantes.

El gerente general de la empresa pesquera PVA Chile, Cristian Zamorano, también miembro de Calamasur, resaltó que es posible lograr un acuerdo de criterios con los países vecinos como Perú y Ecuador. “Estamos todos en sintonía, queremos dar protección a la pesquería frente a la pesca ilegal y a la sobreexplotación en aguas internacionales que pueden afectar nuestra economía”, aseguró.

Zamorano agregó que, a nivel nacional, los miembros chilenos de Calamasur, han acordado poner sobre la mesa dos temas: llevar a cabo un proyecto de mejora pesquera, sabiendo que al día de hoy y sin un trabajo previo, el país acredita un cumplimiento del 70% de los criterios de los Estándares MSC; y, por otro lado, generar una campaña de comunicación para informar, con datos científicos de los que dispone Calamasur, que contrariamente a lo que se ha posicionado en la opinión pública por un error metodológico en la evaluación, el stock de jibia no está sobreexplotado; al contrario, se encuentra en buenas condiciones.

Una delegación diversa, dispuesta a compartir y aprender

El Summit por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola busca impulsar y acelerar la sostenibilidad pesquera y acuícola en América Latina. En esta edición, el debate sobre la actividad pesquera y acuícola giró en torno a tres temas: seguridad y soberanía alimentaria, combate a la pesca ilegal y mercados.

Nibaldo Yáñez, de la Coordinadora Nacional de Algueros y Algueras de Chile (Conaach); Agustín Ruiz, de la Federación de pescadores de Hualaihue, y Claudio Pichaud, del Comité Productivo Extractores de Jaibas, participaron en diversos paneles para compartir sus experiencias y desafíos en las actividades de alguería, pesca de merluza y jaiba, respectivamente.

Nibaldo Yáñez se mostró satisfecho con la oportunidad que tuvo para posicionar a la alguería a través del Summit, “sobre todo porque se trata de un tema no muy estudiado y abordado en foros internacionales”. La Conaach está impulsando cambios en la normativa nacional para diferenciar la extracción de algas de la pesca de recursos bentónicos, de manera que el tratamiento jurídico y las medidas de manejo sean adecuadas al recurso y garanticen su sostenibilidad.

Agustín Ruiz habló sobre “el movimiento de resistencia” que llevan a cabo los pescadores de merluza austral en varias caletas del sur-austral de Chile, que se oponen a vender su cuota a la pesca industrial y a que su actividad e identidad de pescadores artesanales desaparezca. La pesquería de merluza austral actualmente se encuentra sobreexplotada y el otorgamiento de autorizaciones de pesca, suspendido. Ruiz resaltó la lucha que llevan a cabo los merluzeros para que la Ley de Pesca responda más a la realidad de su pesquería y menos a los intereses económicos de la industria.

Claudio Pichaud vuelve a casa con nuevas ideas para generar valor agregado o desarrollar nuevos productos comestibles que podrían adaptarse a la pesquería de jaiba, la cual se encuentra en buen estado. En términos de los proyectos de mejora pesquera, se interesó mucho por la experiencia de cómo lograr alianzas con el sector privado y organizaciones no gubernamentales para financiar estos proyectos.

Fotografía: Calamasur 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]