Economía circular: Lanzan programa de compostaje en islas de Chiloé
La iniciativa busca -entre otras cosas- implementar un programa de recolección selectiva y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.

sábado 23 de enero, 2021
La iniciativa busca -entre otras cosas- implementar un programa de recolección selectiva y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.
La Comisión de Desafíos del Futuro valoró el crecimiento y madurez de este evento científico y anunciaron que, para el próximo año, contará con la participación de España, México y Argentina.
La legislación comenzó a regir con metas para la recolección y valorización de los neumáticos.
El expositor será el Dr. Henrik Österblom, quien lidera el proyecto Seafood Business for Ocean Stewardship (Negocios de Alimentos del Mar para la Administración de los Océanos o SeaBOS, por sus siglas en inglés).
El objetivo del proyecto -liderado por el IFOP- es obtener indicadores que contribuyan al manejo de los recursos.
Se trata de la Dra. Doris Soto y el Dr. Jorge León-Muñoz.
El objetivo es ir gradualmente ordenando y controlando de mejor modo las diversas interacciones que se producen entre los ecosistemas de los parques y reservas y ciertos grupos de interés.
El taller donde se abordó el tema fue organizado por Sernapesca y ATF-Chile.
La autoridad detalló que algunos ejes de su gestión apuntarán a una mayor equidad de género en la actividad, así como a un trabajo más integrado entre Subpesca, Sernapesca e Indespa.
Está dividida en cinco volúmenes.