El Arena Puerto Montt vibró con cerca de 5.200 asistentes que respondieron a la convocatoria de la Multisindical de Trabajadores del Salmón para celebrar, por primera vez, el Día del Trabajador Salmonero. La fecha escogida, 26 de mayo, busca conmemorar la masiva marcha de 2023 en la que desde gerentes generales a operarios y operarias de plantas, centros de cultivo y servicios se unieron para defender sus puestos de trabajo.
Después de la apertura a cargo de un conjunto folclórico local, el escenario se llenó de carcajadas con el humorista Paul Vásquez, “El Flaco”, antes de que la agrupación Zúmbale Primo cerrara la velada con cumbia y ranchera. Entre música y baile, los dirigentes gremiales y autoridades destacaron el valor económico y social de una industria que genera más de 80.000 empleos directos e indirectos en el sur de Chile.
“El 26 de mayo del 2023, tuvimos que marchar, no en contra de un gobierno, sino en contra de una mala ley […] se demostró que los trabajadores, cuando tienen una causa común, distintamente su pensamiento, color político, inclusive religioso, son capaces de unirse”, recordó el presidente de la Multisindical, Alejandro Santibáñez, ante los aplausos del recinto.
El respaldo empresarial fue subrayado por el gerente de Asuntos Públicos de SalmonChile, Tomás Monge: “Acá, esto es una actividad organizada por un grupo de trabajadores, en la cual fueron muy bien apoyados por las empresas socias, no socias y empresas proveedoras […] valoramos el espíritu de unidad y también aprovechar la oportunidad de hacer una campaña para apoyar a la gente de Puerto Varas que lo está pasando tan mal”.
La Municipalidad de Puerto Montt oficializó su apoyo a la iniciativa. El alcalde Rodrigo Wainraihgt anunció la cesión de un inmueble para actividades sindicales, comentando que “nosotros, cuando estábamos ahí en campaña, se nos pidió algo […] querían un lugar en el cual puedan sentir pertenencia, en el cual se puedan juntar, en el cual se puedan capacitar, en el cual puedan tener reuniones”.
En el plano legislativo, el diputado Mauro González reiteró su moción para que el 26 de mayo sea declarado oficialmente: “Dentro de ese contexto […] los trabajadores siguen defendiendo sus puestos laborales y señalando fuertemente que ellos quieren seguir trabajando, pero necesitan certezas, necesitan que el Estado los reconozca”.
El presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, destacó la trascendencia de la fecha: “El día de hoy, el 26 de mayo, es un momento muy importante […] muchos trabajadores se reunieron para defender su puesto de trabajo. Y yo creo que es un evento inédito, no solamente para la industria, sino que para todo el sur”.
Por su parte, la secretaria de la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Miriam Chávez, evocó el protagonismo de las operarias: “La fecha es súper importante porque es el día 26 de mayo del 2023, en el cual nosotros salimos todas las mujeres, las jefas de hogar, a la calle, a defender nuestros puestos laborales […] es un hito que va a marcar de aquí en adelante la fecha importante”.
Además de la celebración, el espíritu solidario estuvo presente en la jornada reunida en torno al tornado que azotó la comuna de Puerto Varas. El director de Emergencias de Desafío Levantemos Chile, Askaan Wohlt Zwanzger, invitó a sumarse a la reconstrucción evento meteorológico: “Familias quedaron sin techo. Como Desafío Levantemos Chile, y en conjunto con la industria del salmón, queremos apoyar a los casos más críticos, a las familias que lo necesitan”.
Cerrando la jornada, los acordes de Zúmbale Primo pusieron fin a una celebración que combinó orgullo laboral, cultura popular y compromiso comunitario. La Multisindical adelantó que repetirá la cita cada año mientras continúa la tramitación para que el Día del Trabajador Salmonero sea reconocido por ley.
Fotografía: B2B Media Group