En las últimas dos décadas, las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) han experimentado un crecimiento continuo. A principios del siglo XXI, se situaban en aproximadamente 23.500 millones de toneladas métricas, pero para 2019 ya habían alcanzado un máximo histórico de 37.000 millones.
Sin embargo, en 2020 se registró una disminución de alrededor de 2.000 millones de toneladas métricas debido a la paralización de la actividad industrial durante varios meses como resultado de la pandemia de Covid-19. La única otra ocasión en la que las emisiones se redujeron en este período fue en 2009, a causa de la recesión económica mundial. La excepcionalidad de esta reducción se evidencia no solo por el incremento constante que se reanudó en 2021, sino también por las proyecciones para 2023, que indican un leve aumento de las emisiones respecto a 2022 y aproximadamente 2.500 millones de toneladas más en comparación con 2020.
¿Y qué se está haciendo para contrarrestar esta situación? Sin dudas las metas de descarbonizar la matriz energética (en Chile y en el mundo en general), inyectando energías bajas en emisiones es parte de las grandes soluciones, no obstante, la industria logística tiene mucho por hacer también. “En Andes Integración Logística queremos atacar el problema desde su origen, por eso definimos una estrategia ambiental y la pusimos como prioridad desde 2023. Esta estrategia se basa en tres pilares: informar, reducir y compensar”, comentó el CEO de la compañía, Cristóbal Huidobro.
Para dicho objetivo es que Andes Integración Logística –empresa de transporte de carga internacional, con presencia en nueve países y más de 15 años en el rubro–, en colaboración con la empresa Searoutes, viene desarrollando un Certificado de Emisiones de CO2 para medir e informar a sus clientes sobre el impacto ambiental de los envíos marítimos, aéreos y terrestres.
“El mes del medio ambiente es una buena excusa para volver a preguntar qué podemos hacer para contribuir a la conservación del medio ambiente desde las distintas veredas. Una de ellas es siendo conscientes de cómo impactan los envíos de nuestros clientes, pudiendo, por ejemplo, priorizar a proveedores que implementen prácticas sostenibles, como el uso de combustibles alternativos para reducir las emisiones de carbono”, comentó el director de Procesos de Andes Integración Logística, Jan-Henrik Hertel.
Esta información puede ser descargada directamente como un certificado en Andes System, plataforma logística multifuncional que está diseñada para optimizar la gestión de envíos, ofreciendo funciones para diversas áreas, incluyendo financiero, comercial, logístico y documental. Así las empresas pueden conocer su huella de carbono y contar con la información para tomar decisiones más informadas y ecológicas.
Fotografía: Andes Integración Logística