En seminario de Aquagestión se analizaron condiciones y desafíos del cáligus

Abr 10, 2014

Durante el seminario, el gerente técnico de Aquabench, MSc. Daniel Woywood, se refirió a los resultados preliminares de la implementación del Plan de Control Coordinado de Cáligus 2013-2014, donde participan 15 empresas salmonicultoras que, luego del peak del verano 2013, decidieron trabajar en forma conjunta para tener una temporada 2014 con una carga parasitaria más baja.

Este miércoles 9 de abril se realizó en el Hotel Cumbres Patagónicas de Puerto Varas (Región de Los Lagos) el III Seminario Internacional de Cáligus: “Caligidosis en Chile, Estado Actual y Desafíos Futuros”, organizado por Aquagestión.

Durante el seminario, el gerente técnico de Aquabench, MSc. Daniel Woywood, se refirió a los resultados preliminares de la implementación del Plan de Control Coordinado de Cáligus 2013-2014, donde participan 15 empresas salmonicultoras que, luego del peak del verano 2013, decidieron trabajar en forma conjunta para tener una temporada 2014 con una carga parasitaria más baja.

La coordinación de este plan está en manos de Aquabench que, junto a las empresas participantes, ha estado trabajando en la definición de ventanas de tratamiento, estrategias de rotación de fármacos y otras acciones tendientes a lograr disminución de la presencia del parásito. Asimismo, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile ha estado colaborando con el procesamiento de información relevante.

Woywood destaca que, luego de este plan, se ha logrado reducir en forma importante las cargas parasitarias en el período mayo 2013-marzo 2014; todo gracias al esfuerzo de los productores, pero, además, a factores como la incorporación del azametifos como nueva alternativa farmacológica. De todas maneras, el ejecutivo reiteró que los fármacos no lo son todo y que es relevante evaluar alternativas como el uso de peróxido de hidrógeno, baños térmicos, baños con agua dulce, faldones exteriores, alimentos funcionales, ultrasonido y biocontroladores, entre otros. Expresó que, además, se podría avanzar en el manejo productivo, en términos, por ejemplo, del uso de filtros en el transporte de la cosecha.

En tanto, la investigadora del Centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos, Ms Cs Gladys Asencio, expuso sobre las estrategias de control de la caligidosis en Chile y sus desafíos futuros. Destacó que, luego de la crisis del ISA en 2009 –y las altas cargas de cáligus que se venían dando desde años anteriores–, la industria incorporó a sus estrategias de control, además, de los antiparasitarios, el manejo productivo, comenzando a trabajar en forma coordinada con el fin de mejorar la condición sanitaria del sector. Es así como se ha operado bajo un esquema de barrios, macrozonas, descansos sanitarios y otros términos ya conocidos, utilizando productos como piretroides, diflubenzurón y ahora azametifos.

¿Qué es lo que falta? De acuerdo con Gladys Asencio, es necesario tener un manejo realmente integrado, con una aplicación correcta de las distintas vías de tratamiento, manteniendo vigilancia permanente de los fármacos para una adecuada alternancia. También recomendó evaluar la conectividad y relación entre los centros, ya que es un hecho que el mar moviliza las larvas. “No estamos en crisis, pero sí en riesgo permanente”, enfatizó la profesional.

Mirada internacional

Desde Canadá, el asesor permanente del Ministerio de Agricultura de British Columbia, PhD Myron Roth, abordó la siempre presente preocupación que existe en la industria salmonicultora de su país por el piojo de mar. Comentó que en este momento la estrategia es manejada por el Gobierno Federal que posee un plan de manejo sanitario que incluye al parásito, con monitoreo permanente, entrega de reportes y mucha investigación que ha generado información muy importante.

A su vez, el investigador del Rothamsted Research (Reino Unido), Ian Denholm, expuso sobre la necesidad de monitorear la resistencia a los fármacos, así como la reducción de esta en ciertas ocasiones. También expresó que en la rotación de fármacos es importante variar los químicos así como los modos de acción, a pesar de que esto resulte algo difícil. “Cualquier nuevo modo de acción será importante para la caja de herramientas”, afirmó. En ese sentido, destacó la necesidad de aumentar la colaboración entre proveedores, la industria productora y los investigadores.

Evaluación de la concentración de antiparasitarios

En el seminario, el investigador del Área I+D de Aquagestión, Luciano Rivera, explicó los alcances de los estudios que ha estado efectuando su empresa para evaluar la concentración de antiparasitarios al interior de las jaulas durante los tratamientos contra caligidosis. Relató que han estado trabajando con algunas salmonicultoras probando la eficiencia de los elementos de distribución de los fármacos, llegando a generar gráficos que muestran que existen algunas falencias en la aplicación de tratamientos, por ejemplo, en la hidráulica de los equipos, la repartición de las perforaciones en las mangueras y presión generada.

“El problema es que los sistemas de aplicación no tienen los cálculos ingenieriles correspondientes que permitan una distribución eficiente. Encontramos diferencias a medida que tomamos muestras en distintas presiones de las jaulas y, por ende, asociamos que puede haber una baja en la eficacia del tratamiento, simplemente, porque hay zonas con hiperconcentración y otras con subdosificación”, dijo el ejecutivo.

Rivera afirmó que, a partir de estos estudios, se recomienda realizar un buen diseño de la distribución de las perforaciones de los equipos, evitando, por ejemplo, que los puntos más cercanos a la bomba o inicio de aplicación tengan muchas de ellas, porque se generaría una zona con hiperconcentración. Además, “si una manguera no está bien estirada en el agua, la diferencia de altura genera problemas de energía potencial del sistema, por lo que los puntos de mayor elevación tienen, de nuevo, mala distribución”, sentenció.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]