Si bien, dicha decisión ha suscitado gran incertidumbre por su método de cálculo y determinación, vinculada al precio spot o precio corriente de Nasdaq e impacto sobre la acuicultura noruega en un momento de especial dificultad económica, motivo que ha llevado a que el Parlamento Noruego emita su decisión final sobre esta tributación en mayo o junio de 2023.
«Mientras tanto, los productores noruegos desconocen el escenario que se encontrarán tras dicha medida, sin visualizar una estabilidad a largo plazo, existiendo actualmente un desconcierto total de abastecimiento que impacta sobre la cadena mar-industria española, mayormente en las elaboraciones en refrigerado, congelado y ahumado», señalan desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados en España (Anfaco-Cecopesca).
«Esta inseguridad jurídica afecta de forma muy acusada en España, al deberse cumplir la Ley de la Cadena alimentaria, que prohíbe la venta a pérdidas y cuyos preceptos se ven alterados ante las decisiones improvisadas que puedan provenir de Noruega, principal fuente de abastecimiento de salmón y que pone en entredicho la disponibilidad de materias primas para la industria europea», añade la asociación.
Por ello, Anfaco-Cecopesca, como Organización singular del complejo mar-industria en España, y Anapa (Asociación Española de Fabricantes de productos de la pesca Ahumados), han presentado alegaciones y disconformidad a la consulta pública de Noruega (cuya fecha para recibir solicitudes terminó el 3 de enero, pese a entrar en vigor la tasa a día 1 enero) y están solicitando a la Comisión Europea su intermediación a fin de negociar una solución urgente a esta situación.
Fotografía: Anfaco-Cecopesca.