Expertos analizaron el impacto de la acidificación del mar en la acuicultura

Nov 15, 2013

Según diversos estudios se proyecta que la temperatura del océano aumentaría de 1° a 4°C al año 2100, mientras que el Ph bajaría a 7,8 al año 2100, y a 7,4 al año 2200.

SONY DSCLa Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt (Región de Los Lagos), realizó ayer jueves 14 de noviembre en el Hotel Vicente Costanera, el seminario “Mar de Chile, desafíos para la mitilicultura frente al cambio climático”, el cual reunió a académicos, autoridades regionales, expertos nacionales e internacionales, y empresarios de la zona, con el fin de analizar los principales desafíos de este cambio global y buscar herramientas de mitigación frente a los efectos catastróficos que la acidificación puede provocar en el medioambiente y en la economía del nacional.

Para comenzar las exposiciones, el Dr. Nelson Lagos, académico de la UST e investigador de los proyectos -Anillos ACT- 132 y Fondecyt 1090624 TOA-SPACE, que estudian la capacidad adaptativa y otras respuestas biológicas de organismos marinos calcificadores, realizó una introducción al seminario. Según dijo, la acidificación del océano es un hecho, y se han identificado efectos biológico, ecológicos y biogeoquimicos. También podría tener efectos socioeconómicos importantes, como también impactos sinérgicos con otros agentes estresantes.

Añadió que se requieren acciones urgentes, tales como reducir emisiones de CO2 a la atmosfera; fortalecer la resilensia de los ecosistemas naturales; diseñar estrategias para adaptarnos a estos cambios, entre otras. Además, mencionó alguno de los proyectos de I+D en AO.

Posteriormente, el Dr. Jorge Navarro del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, de la Universidad Austral de Chile, analizó el impacto de la acidificación del mar sobre el cultivo de mitílidos en el sur de Chile.

Sostuvo que se han emitido a la atmósfera más de 444.000 millones de toneladas de CO2, la mitad durante los últimos 30 años.
Añadió que del 25% al 30% de este CO2 emitido es asimilado por el océano. Según diversos estudios se proyecta que la temperatura del océano aumentaría de 1° a 4°C al año 2100, mientras que el Ph bajaría a 7,8 al año 2100, y a 7,4 al año 2200.

Según los estudios se ha podido concluir que la acidificación del océano sí tendría un efecto negativo en las poblaciones naturales en cultivo, en las tasas de crecimiento, afectando la reproducción, disminuyendo la fecundidad, descendencia y tasas de reclutamiento, modificando la estructura poblacional y comunitaria.

Expresó que la exposición prolongada de semillas de chorito a altos niveles de CO2 produce un efecto negativo sobre la actividad de alimentación y el crecimiento de estos individuos, lo que generaría consecuencias tanto a nivel socioeconómico como ecológico.
Ejemplificó que 10 mil cuerdas con semilla de chorito (tamaño 2,0 cm), significaría 46 t de semillas (peso húmedo carne). Su crecimiento potencial alcanzarían las 43 t por mes, bajando a 37 t (750 ppm CO2), es decir un -13%; mientras que en una situación extrema de 1200 ppm CO2 se reduce a 31 t por mes (-28%).

Por su parte, el Dr. Christian Vargas del Laboratorio de Funcionamiento de Ecosistemas Acuáticos (LAFE), expuso sobre el cambio global en la zona costera y las implicancias para el sector acuícola en Chile.

El investigador comentó que Chile posee una de las costas más grandes del continente americano, con un gran potencial de cultivo. “El sector acuícola es uno de los que ha tenido el mayor desarrollo en la economía, pero hay algunos riesgos a la sustentabilidad, donde la mayor parte de los ecosistemas marinos están experimentando un calentamiento”, comentó, agregando que el océano está perdiendo más oxígeno y se está volviendo más ácido.

[cita]“El sector acuícola es uno de los que ha tenido el mayor desarrollo en la economía, pero hay algunos riesgos a la sustentabilidad, donde la mayor parte de los ecosistemas marinos están experimentando un calentamiento”, Dr. Christian Vargas.[/cita]

Se refirió también a la interacción de estresores globales y locales. Dijo que las propiedades físico químicas de las aguas en la zona costera, también se ven afectadas por estresores locales que interactúan con los globales.

Dijo que las descargas de agua dulce acidifican la zona costera. “Los ríos son ecosistemas heterotróficos, liberan CO2 a la atmosfera y exportan una fracción significativa de este al océano costero”.

Vargas sostuvo que la magnitud del efecto depende de la biogeoquimica del agua dulce que se descarga en la zona costera.

Además, el investigador expuso sobre la pronta  puesta en marcha del Centro para el Estudio de Forzantes Múltiples sobre sistemas socio-ecológicos, financiado por la iniciativa Milenio del Ministerio de Economía de Chile.“Nuestro estudio sobre las variables y  las condiciones naturales en que se desarrolla el cultivo de choritos en zonas como los  mares interiores de Chiloé, tiene como énfasis  poder  generar herramientas para, por ejemplo,  determinar cuáles son los mejores sitios para desarrollar la actividad acuícola, en base a la información que podamos recopilar del océano. De este modo, queremos generar información que les permita a los productores tomar decisiones”, destacó.

Finalmente, fue el turno del Dr. George Waldbusser, biólogo marino, académico de la Universidad de Oregon (Estados Unidos), quien ha desarrollado investigaciones sobre los efectos de la acidificación en los estuarios y cómo los bivalvos responden en diferentes etapas de su ciclo vital. El experto expuso la experiencia de los productores de ostras norteamericanos que se vieron afectados los efectos de la acidificación en sus estuarios.

Más antecedentes se pueden ver en el siguiente video de la BBC Mundo. 

Fuente: AQUA

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]