Investigadores de la UdeC secuencian ADN del cáligus

Dic 4, 2013

(UdeC) Investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura Sustentable (Incar, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Concepción (UdeC), adquirieron recientemente un secuenciador masivo de ADN, equipo de alta tecnología y el primero para secuenciación genómica que está instalado en el sur de Chile, y el tercero en el país, el cual […]

(UdeC) Investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura Sustentable (Incar, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Concepción (UdeC), adquirieron recientemente un secuenciador masivo de ADN, equipo de alta tecnología y el primero para secuenciación genómica que está instalado en el sur de Chile, y el tercero en el país, el cual permite descifrar la información genética de diversas especies en un tiempo mucho más reducido. Con el equipo, los investigadores han logrado secuenciar el ADN del piojo de mar o cáligus.

El subdirector del Incar, Cristian Gallardo, explicó que si bien este equipo «está pensado para temas de acuicultura, también tiene la finalidad de permitir que investigadores de la UdeC, de otras especialidades, puedan generar proyectos genómicos en las áreas de biomedicina, farmacia o recursos naturales, liderando investigación genómica de trascendencia”.

El secuenciador masivo funciona actualmente en el laboratorio de Biotecnología y Genómica Acuícola del Centro de Biotecnología UdeC.

El equipo de secuenciación masivo, marca Illumina Miseq, tiene la capacidad de generar una cantidad de información equivalente a cinco genomas humanos y significó una inversión de $100 millones, a lo que se suma el equipamiento accesorio por otros $150 millones. “Por otra parte, se han formado al interior de la UdeC especialistas en el manejo de este equipamiento, que es muy sofisticado”, dijo el Dr. Gallardo.

El ADN del piojo de mar

El secuenciador masivo ya está en funcionamiento y, en el marco del Incar, los investigadores lanzarán la primera publicación con la secuenciación del Caligus rogercresseyi (conocido comúnmente como piojo de mar), un parásito que ataca la salmonicultura y que genera, anualmente, pérdidas cercanas a los US$480 millones anuales.

El Dr. Gallardo, quien es además investigador principal en la línea tecnología genómica en acuicultura del Incar, explicó que este artículo es un importante aporte a la comunidad científica internacional con la descripción del primer transcriptoma de este parásito.

“Esta investigación permitirá mejorar el tratamiento de esta plaga. Una de las cosas que se hacen actualmente en salmonicultura es aplicar insecticida sobre estos piojos de mar. Ello acarrea no solo problemas ambientales, sino que un gran costo económico, lo que lo hace poco sustentable. Por otra parte, con el tiempo, estos parásitos generan resistencia a los insecticidas que se les aplican, haciéndolos inservibles. Con la información genética que hemos descifrado, se podrá ver la parte del genoma que estaría, por ejemplo, implicado en esa resistencia. También se podrá ver si existen diferencias en las poblaciones de estos piojos que afectan los centros de cultivo, para descubrir qué tan distintos son, a nivel genético, entre ellos. Es un tema de sustentabilidad fuerte que nuestro centro va a atacar a través de esta tecnología de última generación”, dijo Gallardo.

Entre otras investigaciones que se van a desarrollar al alero de este nuevo equipamiento está la obtención del genoma del congrio –especie emblemática de Chile, que está siendo cultivada de forma comercial– para poder entender aspectos relativos a sus enfermedades, reproducción, de modo de mejorar su proceso de cultivo.

“El equipo de secuenciación masiva permitirá, también, trabajar con enfermedades importantes para los salmones, de modo de entender sus mecanismos de defensa y cómo ocurre la infección de estos patógenos. Ese es también un tema importante de sustentabilidad, ya que si se entiende cómo atacan los patógenos, se puede evitar un uso indiscriminado de antibióticos –que es una de las grandes críticas que se le hace a la salmonicultura chilena– y se pueden ensayar mejores vacunas o mejores métodos terapéuticos para evitar la propagación de enfermedades, principalmente el virus ISA y el patógeno bacteriano causante de la enfermedad SRS”, explicó el Dr. Gallardo.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]