La directora de Camanchaca, Josefina Montenegro, fue reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes 2024, un premio organizado por Mujeres Empresarias y El Mercurio, que tiene como objetivo reconocer a quienes, con su liderazgo y compromiso, han generado un impacto positivo en la sociedad.
En una entrevista con Medios AQUA, la ejecutiva, abogada de la Universidad Católica de Chile y máster en Derecho de la New York University School of Law, expresó cómo se siente al recibir este reconocimiento y lo que significa para ella en su rol dentro de la compañía salmonicultora.
¿Cómo se siente al ser reconocida entre las 100 Mujeres Líderes 2024 y qué significa este logro, especialmente en su contexto dentro de Camanchaca?
Me siento honrada, muy agradecida y motivada a abrir espacios a otras mujeres para que asuman cargos de liderazgo y a visibilizar a las que ya los ejercen para que sus méritos sean reconocidos.
Camanchaca jugó un rol importante en la obtención de este reconocimiento por cuanto éste considera especialmente los logros del año en el que se entrega, y en abril de 2024 ingresé al directorio de Camanchaca, por lo que fue uno de los antecedentes que se tuvieron en cuenta para ser elegida.
A lo largo de su carrera, ha sido parte de importantes directorios. ¿Cuáles son las habilidades fundamentales que considera esenciales para contribuir al éxito y fortalecimiento de un gobierno corporativo, y cómo las aplica en su labor en Camanchaca?
Considero esenciales el criterio, la responsabilidad, la dedicación, la lealtad y el compromiso, todas las cuales aplico como directora de Camanchaca. Ha sido muy interesante el proceso de inducción a la Compañía, que incluyó visitas a terreno, lo que me ha permitido conocer y entender mejor a la compañía y a la industria.
¿Cómo ha afrontado el desafío de asumir dos importantes directorios, como los de Camanchaca y Cencosud, en un año tan desafiante como el 2024?
Con mucha responsabilidad y entusiasmo. Ambas compañías son parte de industrias muy interesantes y desafiantes. Especialmente desafiante ha sido este año para Camanchaca por el proyecto de ley de pesca en tramitación en el Congreso. Este reconocimiento es también un compromiso para seguir trabajando y aportando, en cada una de las empresas en las que participo, en su gobierno corporativo, sostenibilidad y aporte a la sociedad.
Este es el sexto año en el que recibe el reconocimiento. ¿Cómo ha evolucionado su perspectiva sobre el talento femenino en los negocios durante este tiempo?
Justamente la premiación de este año fue un momento emotivo para reflexionar sobre el significado que ha tenido este premio a los largo de sus 23 años de existencia y cómo ha evolucionado.
En mi opinión, la evolución ha sido significativa y este premio tiene un mérito importante en darle visibilidad al talento femenino en los negocios y en otros ámbitos como servicio público, social, académicas e investigadoras. Este año el premio tuvo un récord de 34.233 mujeres nominadas.
Fotografía: Camanchaca