Innovosafe, laboratorio que comenzó sus operaciones en agosto de este año, busca apoyar a la industria acuícola en Chiloé. Cuenta con la acreditación internacional de Perry Jhonson y de la autoridad nacional Sernapesca para análisis en productos hidrobiológicos.
Este proyecto, con una inversión de 2 millones dólares, dio inicio en 2022, en medio de la pandemia. Su desarrollo enfrentó desafíos significativos, como la escasez de materiales, la falta de mano de obra y problemas en la importación de equipos. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, la implementación se completó en el 2023.
Su primer logro notable fue la acreditación de Perry Johnson, una certificadora extranjera de renombre. Actualmente, InnovoSafe también cuenta con la autorización de Sernapesca, permitiéndoles no solo realizar controles internos, sino también muestreos PAC y POS para plantas de proceso.
Respondiendo a una necesidad latente de los productores de la isla de Chiloé, el principal objetivo de InnovoSafe es ofrecer un laboratorio local. Su propuesta de valor radica en brindar un soporte integral a sus clientes, desde asesoría técnica hasta tiempos de respuesta oportunos para decisiones críticas. El laboratorio cuenta con tecnología de punta, un equipo humano altamente calificado y un área especializada en técnicas rápidas, como la biología molecular, ofreciendo servicios de PCR.
Innovosafe es liderado por Jorge Toro ex gerente general de FAV – Aquagestión, Karina Barría ex jefe de laboratorio por más de 20 años en la empresa Multiexport y Mauricio Farias en el área de operaciones
Desde InnovoSafe expresaron que «estamos orgullosos de ser protagonistas en la generación de cambios y mejoras alineados con las demandas de una industria que, durante años, ha anhelado un servicio de esta envergadura en la isla de Chiloé».
Fotografía: Innovosafe