Presentan conclusiones de proyecto sobre lodos acuícolas

Ene 16, 2015

Las investigaciones evidencian que los lodos generados por las pisciculturas presentan significativos rendimientos para uso agropecuario, siempre y cuando se efectúe un correcto manejo de ellos.

Este jueves 15 de enero, la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt, realizó el cierre del proyecto «Tratamiento de lodos residuales de pisciculturas de la Región de Los Lagos y evaluación experimental de su desempeño en suelos», financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Fondo de Innovación y Competitividad FIC – R 2012.

El proyecto tuvo una duración de 24 meses, fue ejecutado por tres unidades académicas de la UACh y liderado por la Dra. Sandra Madariaga del Centro de Ciencias Básicas, sede Puerto Montt, de dicha casa de estudios superiores.

En la instancia se detalló que el estudio tuvo como objetivo evaluar el desempeño de lodos de pisciculturas de recirculación y flujo abierto, aplicados en dos clases de suelos (arenoso y limoso). Contempló, entre otros, la caracterización físico-química y biológica de los lodos, la aplicación y evaluación de un proceso para estabilizar e higienizar los lodos, la evaluación de la capacidad de los suelos para filtrar y descomponer los lodos tratados y el análisis de la aptitud de estos para mejorar la fertilidad de los suelos.

Visión productiva

Fabian Ragnarsson, ejecutivo de Marine Harvest Chile, se refirió a la «Visión de la empresa salmonicultora en el uso y aplicación de lodos de pisciculturas en suelos agrícolas». Aseguró que continuamente se están preguntando qué hacer con los lodos y buscando iniciativas para que estos «no vayan a parar a vertederos sin haberle dado uso productivo alguno».

En este sentido, adujo que los análisis han demostrado que lodos de piscicultura son un buen producto para la agricultura, fundamentalmente como fertilizante. «Eso sí, esto depende del tipo y manejo de las pisciculturas, porque si no hay voluntad para realizar tratamientos adecuados los lodos sencillamente no serán útiles«, subrayó Ragnarsson.

[cita align=»alignleft»]No se puede avanzar como quisiéramos hasta que no tengamos el reglamento oficial de manejo y uso de lodos», subrayan en Marine Harvest.[/cita]Añadió que se deben realizar comparaciones con los fertilizantes disponibles en el mercado y ver la relación rendimiento/precio y, por ende, rentabilidad. Eso sí, puntualizó, «no se puede avanzar como quisiéramos hasta que no tengamos el reglamento oficial de manejo y uso de lodos».

Aptitud agropecuaria

Para ahondar en la aplicación experimental de lodos de piscicultura en suelos de aptitud agropecuaria, el Dr. Juan Schlatter de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh Sede Valdivia explicó que algunas de las conclusiones logradas de sus análisis son: los lodos de piscicultura son abonos orgánicos, de características ideales para los suelos del sur; requieren de análisis periódicos para verificar sus contenidos; los suelos limosos son mejores filtros que los arenosos y son capaces de regular más la entrega de nutrientes; el único elemento que amenaza las normas de calidad de agua es el nitrógeno, en ambas formas: amoniacal y nitrato. «Este elemento es el que decide la cantidad de aplicación máxima aceptable; los lodos de piscicultura contienen entre 7 y 10 veces la cantidad de nitrógeno en comparación con aquellos del fondo de lagos o mar», precisó el Dr. Schlatter.

De igual manera, detalló que en suelos limosos de cultivo, sin fertilización anterior, la cantidad de lodo crudo a aplicar no debiera superar las Archivo Editec28 t/ha-1. En suelos arenosos solo la mitad de esa cantidad o menos, en estos idealmente bajo cubierta forestal; en suelos anteriormente fertilizados la cantidad de lodo crudo no debiera superar las 10 t/ha-1 (150-200kg N) para los limosos y la mitad o menos en arenosos; las aplicaciones deben efectuarse en un máximo del 50%; entre otras recomendaciones, enumeró el catedrático.

«La manipulación, el almacenamiento, el transporte y la dosificación se facilita con lodos deshidratados (20%-25% humedad) y perlados. En este caso, la máxima dosis para suelos limosos es de 7 t/ha-1, con el mismo contenido de elementos nutritivos que 28 t de lodo crudo», ahondó el Dr. Schlatter.

Reglamento

El seremi (s) de Medio Ambiente de Los Lagos, Sandro Araneda, en nombre de Jorge Pasminio (titular), agradeció la convocatoria y la realización «de esta actividad tan importante para la región y para el país, que busca cómo valorizar y gestionar los lodos generados por las pisciculturas. En este sentido, quiero agradecer a Marine Harvest, al Gobierno Regional y particularmente a la UACh, a la doctora Madariaga y a su equipo de trabajo», subrayó Araneda, añadiendo que «son justamente este tipo de estudios, de investigación aplicada, que permite a los organismos de Estado avanzar en estrategias y en políticas para que, en base a la ciencia, establecer y construir, entre otros, el Reglamento para la Gestión de Lodos».

[cita align=»alignleft»]Esperamos que toda la información nueva sea incorporada y este año entre en vigencia el reglamento», seremi (s) de Medio Ambiente.[/cita]En relación con el estado de avance del reglamento, puntualizó que las reuniones entre los ministerios convocados tuvieron que ver con la presencia de antibióticos, metales pesados, generación de olores y acopio de los lodos.

«El reglamento fue aprobado por el Consejo de Ministros de la Sustentabilidad, pero el cambio de administración del Poder Ejecutivo ha querido reevaluarlo. Esperamos que toda la información nueva sea incorporada y este año entre en vigencia», sostuvo Araneda.

Por su parte, la Dra. Sandra Madariaga comentó que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Coyhaique, en la Región de Aysén, realizó estudios sobre esta materia y algunos de los resultados se extrapolaron a la Región de Los Lagos. La diferencia está, puntualizó, «que ahora avanzamos importantemente en lo que sucede en nuestra región (Los Lagos) con investigaciones, datos y conclusiones obtenidas acá mismo. Es decir, nos vamos adelantando a estos temas y es muy provechoso, porque además del reglamento que entrará en vigencia en Chile, la normativa internacional tiene exigencias como, por ejemplo, la regulación de olores. En definitiva, es tener claro cómo complementar las leyes locales con la de los mercados más desarrollados, como Estados Unidos y Europa«, argumentó la directora del proyecto.

Labor conjunta

La iniciativa contó con el apoyo de la Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Medio Ambiente y la de Salud; el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Región de Los Lagos; y Marine Harvest Chile S.A., quienes son potenciales usuarios de esta investigación.

«El apoyo de dichas instituciones permitió al equipo del proyecto orientar la investigación con el propósito de que sus resultados permitieran a diversos agentes del sistema evaluar y aplicar estos hallazgos conforme con sus requerimientos y ámbitos de competencia», concluyó la directora general del proyecto, Dra. Sandra Madariaga.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]