Sarquis: «Es innegable que el fallo de La Haya limita las autorizaciones de pesca del sector industrial y artesanal»

Feb 3, 2014

Dividido entre dos frentes estuvo durante enero Rodrigo Sarquis, presidente de Sonapesca, entidad que agrupa a las principales empresas del sector. Uno fue el fallo de La Haya, y el otro, la fijación de las cuotas de captura de jurel de este año.

(La Tercera) El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Rodrigo Sarquis, afirmó que «nunca es bueno perder caladeros de pesca» y que el impacto desde el punto de vista de las familias afectadas «es evidente. No van a poder continuar realizando sus actividades en el área». También se refiere a la implementación de la Ley de Pesca y Acuicultura: «Es muy completa, pero también muy compleja».

Dividido entre dos frentes estuvo durante enero Rodrigo Sarquis, presidente de la Sonapesca, entidad que agrupa a las principales empresas del sector. Uno fue el fallo de La Haya, y el otro, la fijación de las cuotas de captura de jurel de este año.

Ya estudiada en profundidad la sentencia del tribunal internacional, ¿cuál será el impacto para el sector pesquero industrial?

Es lamentable que la corte haya recogido en forma parcial los argumentos de Chile, con la pérdida de un área aproximada de 22.000 km2 de Zona Económica Exclusiva, afectando la pesca de altura de la Región de Arica y Parinacota. Las principales especies comprometidas son el tiburón y la palometa. Si bien las cifras no son significativas para la economía regional, la pérdida afecta a un grupo de pescadores artesanales que el Estado, en forma acertada, se ha comprometido a compensar.

Pese a que en los últimos años casi la totalidad de las capturas se han producido en la ZEE, la situación podría cambiar en el futuro, porque se trata de especies migratorias. ¿Cree que ese impacto hoy no es tomado en cuenta por las autoridades al hacer el balance del fallo?

La industria en la zona norte data de la década del 50. Hemos operado ininterrumpidamente por más de 60 años y en todo este tiempo la actividad pesquera ha estado dentro de la ZEE, pero no podemos descartar efectos a futuro ante posibles cambios oceanográficos, que pudieran generar variaciones en la distribución del recurso.

El sector privado ha advertido sobre la amenaza de especies migratorias, como el jurel, sardina o caballa, que pueden volver a las aguas chilenas. ¿Podría haber un problema si estos recursos son capturados antes por los peruanos?

En especies migratorias o transzonales, obviamente que se pueden producir comportamientos distintos de acuerdo a los cambios oceanográficos que se den y que alteren la zona de pesca. Pero esta situación debería estar salvaguardada si se avanza en una administración compartida de recursos comunes, tal como hoy ocurre con el jurel, donde existen cuotas anuales que cada país debe respetar.

¿Comparte la visión de algunos ejecutivos del sector sobre que nadie puede estar contento con perder caladero (zona de pesca), ya que quita libertad de acción para la pesca que pueda haber en el futuro?

Sí, es innegable que este fallo limita las autorizaciones de pesca que tienen tanto la pesca artesanal como industrial: nunca es bueno perder caladeros de pesca. El mar es parte de la identidad y cultura de Chile, fuente de riquezas naturales, desarrollo y prosperidad para todos los chilenos, cuyo trabajo y esfuerzo histórico se ven restringidos por la decisión de la Corte de La Haya. Ya comenté que, específicamente, en la zona ha habido actividad durante más de 60 años. Independientemente de los volúmenes, hay chilenos que han operado en la zona todo este tiempo.

El ministro de Economía comentó que si se toman los últimos diez años, la pesquería que se pierde en la zona representa menos de un 0,05%. ¿El impacto, desde el punto de vista económico, es menor entonces?

El impacto desde el punto de vista de las personas afectadas y sus familias es evidente. No van a poder continuar realizando sus actividades pesqueras en el área. Que a los pescadores costeros no les afecte mayormente no minimiza el impacto de los pescadores de altura. Ellos capturan pez espada, bacalao, dorado, vidriola, palometa y otras especies. Todas son de alto valor económico, por lo tanto, con bajas capturas logran ingresos que les permiten sostenerse.

¿Los industriales están tranquilos con el resultado del fallo, en el sentido de que la pérdida del recurso podría haber sido peor?

La pesca industrial lamenta la pérdida de territorio marítimo, al no acogerse totalmente la posición chilena. Ahora, esperamos que las autoridades velen por que se adopten todas las disposiciones necesarias para defender los legítimos derechos e intereses del país durante el proceso de ejecución e implementación de este fallo, tarea en la que podrán contar con nuestra colaboración y apoyo.

¿Qué viene hacia adelante para los industriales pesqueros? ¿Este cambio podría generar asociatividad entre pesqueras de Perú y Chile para extraer recursos en la zona?

Esperamos que a partir de este fallo se genere una agenda de futuro, que contemple un sólido compromiso entre ambos países por un manejo conjunto y sustentable de los recursos compartidos.

¿Qué resguardo debieran tomar las autoridades durante la implementación del fallo?

Dentro de las cosas positivas del fallo está que Perú debe cambiar el concepto de mar territorial a ZEE. Esto es fundamental, ya que más allá de las doce millas asegura el tráfico marítimo y aéreo para todas las naciones y, además, convoca a Perú a acordar medidas efectivas de conservación sobre los recursos compartidos. Esto último, amparado en la Convención del Mar de 1982, que Perú debería suscribir ahora.

Desafíos del sector

¿Cómo ve 2014 para los industriales en términos pesqueros? A diferencia del resto de la industria, la zona norte prácticamente mantuvo la cuota de pesca para anchoveta, pasando de 800 mil a 751 mil toneladas para este año. ¿Cuál es la situación del sur?

La situación de los pelágicos -jurel, sardina y anchoveta-, tanto en el norte como en el sur, es de estabilidad. Estos no variaron mayormente su cuota entre 2013 y 2014. Los crustáceos muestran algún crecimiento. Las pesquerías demersales -es decir, las distintas especies de merluza- son las que experimentaron una baja relevante de las cuotas, cerca de un 50%, que está situada de la V Región al sur.

Fipes, la agrupación de industrias pesqueras del sur austral, está complicada porque le bajaron la cuota de merluza para 2014 a la mitad.

Las empresas de la zona austral capturan sólo especies demersales, y las cuotas de los cinco recursos principales -como merluzas de cola, gayi, austral y tres aletas- bajaron a la mitad, por lo cual, evidentemente, esto complica la situación de la actividad en la zona. También hay que pensar que la pesca artesanal tiene la mitad de la cuota de merluza austral y de congrio dorado, por lo que está en una situación igual de compleja. En ese contexto, han solicitado a la autoridad completar el proceso conformando los comités de manejo e incorporando mayor información y, lo más importante, que se elaboren los planes de manejo. Las cuotas son importantes, pero no son el único instrumento.

¿Han hecho o harán alguna gestión como Sonapesca para apoyar a Fipes?

Sonapesca está preocupada de que se aplique la ley y que funcione bien la nueva institucionalidad, a la brevedad. En ese contexto, valoramos que se haya aplicado para determinar las cuotas 2014, pero compartimos que el proceso debe completarse y mejorarse con miras al 2015, y, para eso, terminar de conformar los comités científicos, constituir los comités de manejo, incrementar la investigación y elaborar los planes de manejo, entre otros aspectos.

Nueva Ley de Pesca

¿Cómo va la implementación de la Ley de Pesca? ¿Qué falta?

Los reglamentos se hicieron y ahora estamos en la fase de aplicación de varios de sus instrumentos, como fue el ejercicio de fijación de cuotas 2014. Se han activado los programas de observadores a bordo y de medición del descarte, y se está comenzando a aplicar la certificación de desembarques artesanales y su control a través de posicionadores satelitales, entre los más relevantes. Es una ley muy completa, pero también muy compleja.

¿Ven necesarios algunos cambios?

No creo que sean tiempos de cambios. La autoridad está finalizando su implementación, veremos en los próximos años su funcionamiento. Se debe entender que es un proceso, al cual se le debe dar el tiempo para que todos sus mecanismos se pongan en práctica. Sabemos que Estados Unidos demoró dos años en establecer los Rendimientos Máximos Sostenibles (RMS) y Europa ya lleva cinco años en el mismo proceso de fijación de cuotas.

¿Cómo ve la implementación de los Comités de Manejo?

Aún no se han constituido. Es importante que lo hagan a la brevedad, debido a que es la instancia especializada donde se podrán analizar aspectos operacionales de las pesquerías y considerar la experiencia empírica de los stakeholders y, sobre esa base, proponer los planes de manejo al ministro de Economía.

Este es el primer año que se pagará royalty pesquero. La estimación inicial del sector era de casi US$20 millones. Ahora se dice que lo más probable es que sea la mitad, por las menores cuotas. ¿Es así?

No hemos determinado el monto, pero efectivamente tendrá una disminución, debido a que el valor está relacionado a las cuotas y éstas bajaron en forma importante en las pesquerías demersales y marginalmente en las pelágicas. Al haber menor actividad económica, es lógico esperar una contribución menor.

¿Cuánto esperan pagar por patentes como industriales?

No tenemos una estimación. Hay pesquerías que para terminar su proceso de fijación de cuotas en estos momentos están siendo evaluadas a través de cruceros oceanográficos. No tenemos toda la información.

La ratificación de la cuota del jurel «es un reconocimiento» para Chile

El viernes se dio a conocer otra definición relevante para el sector: se ratificó la cuota de jurel para 2014, durante la reunión del Acuerdo sobre Conservación y Ordenamiento de los Recursos Pesqueros en Alta Mar en el Océano Pacífico Sur (ORP), que se realizó en Manta, Ecuador. En esa instancia, Chile volvió a encontrarse con Perú, nación que aún no ha suscrito el pacto. El país pidió un 19% más del volumen autorizado en 2013, mientras que Perú planteó extraer 300% más de lo desembarcado el año pasado.

Por nueve votos a favor, dos abstenciones y uno en contra, Chile obtuvo una participación de 290.000 toneladas para 2014, de las 440.000 autorizadas para toda el área del Pacífico Sur Este, lo que le da una participación de 66% en toda la zona de distribución del recurso, mayor que la obtenida para 2013, que llegó a 52%. Además, este año se dejaron sólo 50.000 toneladas para ser capturadas por Perú y Ecuador, en comparación con las 78.000 reservadas el año pasado.

La expectativa era que se mantuviera en 298.000 toneladas, que es lo que fijó el comité de expertos. ¿Es un triunfo para Chile?

Esto es un reconocimiento más que un triunfo, porque la comunidad internacional dentro de la ORP le reconoció a Chile su participación histórica en la pesquería de jurel.

Este reconocimiento fue fruto del esfuerzo encabezado por el gobierno y apoyado por los privados, y una vez más se demuestra que la unión hace la fuerza.

¿Cómo ve la respuesta que se le dio a Perú?

La postura peruana no tuvo eco dentro de la ORP.

En 2013, Sonapesca señaló que el vecino país no respeta los volúmenes asignados de captura de jurel que propone la ORP.

Esperamos que los países se atengan a las cuotas asignadas por la ORP, de tal manera de cumplir con el mandato científico de no pescar más de 440.000 toneladas de jurel en el año en esa área.

¿Qué impacto puede tener esta definición sobre el negocio?

Es tan baja la cuota sobre la cual se está aplicando este 19% extra, que tiene un efecto marginal sobre la actividad económica.

¿La pesquería del jurel se está recuperando?

El comité científico internacional de la ORP se reunió en noviembre, en La Jolla, California, para analizar la información científica y realizar la evaluación del stock. Allí, dictaminaron que en los cuatro modelos analizados, si se mantienen las cuotas en los niveles actuales, hay una clara recuperación de la pesquería. Estamos optimistas con las medidas adoptadas.

¿Hay buenas proyecciones para el jurel?

De mantenerse un manejo serio y respetando las normas de conservación, se ven buenas proyecciones, aunque la recuperación es lenta y requerirá varios años.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados