
agar agar

lunes 2 de octubre, 2023
La caída en el precio promedio FOB no permitió que los mayores volúmenes despachados se reflejaran en los retornos.
El precio promedio FOB del total de productos de algas exportados en el periodo enero-abril alcanzó a US$2.540/t, cifra inferior en 22% al compararlo con igual cuatrimestre de 2015.
«Las algas necesariamente se deberán cultivar porque no podemos abastecernos solo de poblaciones naturales. La experiencia ya nos demuestra, y no solo en algas, que la sobreexplotación es un problema frecuente y frente al cual debemos encontrar alternativas sustentables», subraya el investigador del Laboratorio de Estudios Algales de la Universidad de Concepción, Erasmo Macaya.
A octubre, las alzas alcanzaron los alcanzó a 5.385 toneladas, mostrando un aumento de 27,7%, en relación con lo comercializado en igual mes de 2014.
En términos de volumen, los envíos aumentaron en un 5%.
En términos de volumen, los envíos aumentaron en un 20%.
El precio promedio FOB del total de productos de algas exportados en el primer bimestre del año alcanzó a US$3.639/t (-1,9%).
El precio promedio FOB del total de productos de algas exportados en enero alcanzó a US$3.628/t (+3,2%).
Sobre las cantidades transadas, el IFOP destacó que “los principales productos en base a algas, exportados hasta julio, fueron, según orden de importancia, algas secas (90,8%), carragenina (5,7%) y agar agar (1,9%)”.
Entre las propiedades principales de AgarGel destacan su alto poder gelificante, elevada fuerza de gel a bajas concentraciones, baja viscosidad en solución, alta transparencia, gel termorreversible y temperaturas de fusión/gelificación bien definidas.