
AmiChile

jueves 11 de agosto, 2022
La institución anunció que esperan poder incorporar prontamente los choritos para que sean consumidos alrededor al menos dos veces a la semana.
La actividad, organizada por AmiChile, contó con la participación de la Armada de Chile, municipio de Curaco de Vélez y empresas del sector, entre las que destacan empresa de cultivo de choritos, Pesquera Apiao S.A; Plancton Andino SpA; y Agrícola y Pesquera Altamira Ltda.
Expectantes al término de las paralizaciones están los mitilicultores después del acuerdo anunciado por el Gobierno con los camioneros forestales.
El encuentro tuvo como objetivo llevar a cabo un trabajo colaborativo, con el fin de contribuir al desarrollo de la mitilicultura, y que se trabaje para el resguardo del borde costero.
El llamado es a consumir mariscos en lugares que cuenten con acreditación de origen, certificando que están libres de toxinas.
Tanto el gremio mitilicultor, como la nueva autoridad, se presentaron y mostraron la apertura al diálogo y a las buenas relaciones durante este periodo.
Desde SalmonChile, el Consejo del Salmón, la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, AmiChile, Conapach, Asipes y Condepp se refirieron al reciente cambio de mando.
El organismo se hizo presente en la feria AquaSur 2022, que después de tres años se desarrolló nuevamente de manera presencial en la ciudad de Puerto Montt.
Chile es el principal exportador mundial de choritos o mejillón chileno, por lo que esta guerra entre Rusia y Ucrania significaría un retroceso a todo el esfuerzo que se ha llevado a cabo por años para lograrlo.
Se trata del Dr. Cristian Segura, quien decidió asumir nuevos desafíos en el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).