
antibióticos

lunes 6 de febrero, 2023
La entidad sectorial ha estado trabajando en un grupo de trabajo convocado por el Ministerio de Salud y que convoca a toda la institucionalidad pública y académica vinculada a este tema.
Sepa cuál fue el consumo de antimicrobianos en la industria del salmón entre enero y junio de este año.
Diversos actores apelaron a una reducción considerable y urgente de las cantidades de antimicrobianos, en particular antibióticos, que se utilizan en los sistemas alimentarios, tras reconocer que ello sería crucial para combatir los crecientes niveles de farmacorresistencia.
La adhesión del Consejo del Salmón al programa de reducción de antibióticos del Monterey Bay Aquarium va en línea con las iniciativas que ha impulsado la asociación gremial, donde uno de los ejes centrales de trabajo ha sido avanzar en acciones de sustentabilidad.
El subgerente de Sostenibilidad de Blumar Seafoods, Felipe Hormazábal, relató cómo la compañía ha conseguido importantes logros para una operación más eficiente y sustentable.
La empresa Cabo Froward asegura que ya se cumplieron las medidas ordenadas por el Tribunal en septiembre de 2020, lo que es descartado por las comunidades demandantes y el municipio local.
La certificación, entregada por Sernapesca, estipula que el centro no usó antimicrobianos.
En la ocasión, entre varios otros expositores, la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Marcela Lara, abordó la Gestión Sanitaria Estratégica en Resistencia Antimicrobiana, bajo el enfoque de Una Salud.
«El 2020 fue un año de desafíos extraordinarios que puso a prueba, como pocas veces antes, el compromiso y talento de nuestros equipos a todo nivel», comentó el vicepresidente del directorio.
La compañía está promoviendo un enfoque que ponga en relevancia el concepto de Una Salud en la industria acuícola, esperando que cada vez más actores del sector se motiven a aplicar este concepto en sus procesos en busca de mayores niveles de sustentabilidad de cara al futuro.