
Armasur

viernes 24 de marzo, 2023
Argumentan que las competencias de estos navegantes sí les permiten asumir en diversas embarcaciones, pero hay impedimentos arbitrarios y discriminatorios que se deben despejar.
Justo en medio de la pandemia, nació la Multigremial de Los Lagos, organización que reúne a gremios de variados sectores productivos de la zona, entre ellos la acuicultura. AQUA conversó con su presidente, quien abordó los impactos que ha tenido la pandemia en diversos rubros.
En este compromiso, municipios y gremios, se reunieron y acordaron convocar a una reunión para el 1 de octubre con autoridades y entes involucrados en la valorización de residuos, para retomar acciones de mitigación que quedaron detenidas por la pandemia y la imposibilidad de realizar actividades masivas.
La asociación gremial que reúne a Armasur, Agrollanquihue, SAGO, Aproleche, AmiChile, SalmonChile, Corporación de Turismo de Puerto Varas, Cámara de Comercio Puerto Montt, Asoducam Puerto Montt y Palena y la CChC de Puerto Montt, será dirigida por Héctor Henríquez, quien es presidente de la Armasur.
El acuerdo suscrito entrega nuevas condiciones a oficiales y tripulantes que desarrollan su trabajo en la flota de Naviera Austral.
«Hasta la fecha no contamos con ninguna medida que garantice la limpieza y saneamiento de las superficies entre recalada y zarpe, destinada a eliminar cualquier vestigio del virus, como el que se está implementando en el transporte colectivo», enfatiza la Fesimar.
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La discrepancia con el Senado radicaba en una norma impulsada por la Cámara de Diputadas y Diputados que limitaba el acceso del beneficio solo para los trabajadores de las pymes, en el entendido que las grandes empresas podían asumir el alza remuneracional. Con el rechazo, no habrá norma sobre ese punto.
Luego que quedara en evidencia que las pymes no veían mejoras a su liquidez por el concepto del pago de facturas, el Ejecutivo presentó una propuesta para minimizar las situaciones que imposibilitan la cancelación dentro de 30 días.
La propuesta enviada ahora al Senado viene a enmendar la Ley de ago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.