Canal Beagle: En operativo de rutina detectan diez kilómetros de redes centolleras
El operativo fue realizado por Sernapesca con el apoyo de la Armada de Chile. ¡Sepa más aquí!

lunes 6 de febrero, 2023
El operativo fue realizado por Sernapesca con el apoyo de la Armada de Chile. ¡Sepa más aquí!
«El arrastre no puede seguir depredando la fuente de sustento de miles de pescadoras y pescadores artesanales que históricamente han manifestado su rechazo a esta técnica de captura», enfatizó el presidente de la Ferepa.
El Dr. Arancibia, que es profesor titular de la UdeC, discrepa con lo postulado por Oceana Chile en relación con la pesca industrial de arrastre, y que ha servido de base para los argumentos de legisladoras y legisladores en el Congreso.
La advertencia del Inpesca fue enviada a la Comisión de Pesca de la Cámara, instancia legislativa en donde se discute actualmente la moción que busca eliminar este arte de captura.
Dicen esperar que «en Sala (de la Cámara) o bien en el Senado, se pueda corregir esta triste decisión y no piensen solo en el capital económico sino que también en el capital humano, que en las buenas y en las malas siempre están presentes».
Entre sus antecedentes, la moción destaca que «la pesca de arrastre es una de las formas más dañinas, ya que no es un método selectivo».
La presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Macarena Cepeda Godoy, manifestó que «estamos realmente consternados con la argumentación que hemos escuchado esta tarde en la Cámara de Diputados».
La comisión acordó destinar una última sesión a las exposiciones solicitadas y proceder a la votación en general del texto. Además, en la sesión, fue elegido el diputado Alexis Sepúlveda como nuevo presidente de la instancia.
En el debate participó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, y dirigentes gremiales, quienes entregaron su visión de la propuesta de regulación por los efectos que puede presentar de ser aprobada.
En lo inmediato, la medida permitirá al sector artesanal de la zona continuar empleando el aparejo hasta abril de 2021 y mantener sus operaciones sobre el recurso, que se destina exclusivamente al consumo humano.