Tomás Monge: “La salmonicultura es parte de la solución al problema del cambio climático”
El director territorial de SalmonChile se refirió a lo que fue 2021 para la asociación y sus proyecciones para el futuro.

miércoles 10 de agosto, 2022
El director territorial de SalmonChile se refirió a lo que fue 2021 para la asociación y sus proyecciones para el futuro.
El novedoso proyecto combina la acuicultura con la hidroponía, buscando disminuir el desperdicio de recursos y obtener beneficios para lograr alimentos más saludables.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes, el 2020 “fue uno de los años más duros”. No obstante, los planes de la industria por consolidar sus operaciones en la zona austral siguen más vigentes que nunca, con diversas inversiones en desarrollo y buenas perspectivas a futuro.
Se trata de una serie de conciertos que se transmitirán vía streaming, enfocados en la comuna de Calbuco, y que se realizarán los días 28 y 29 de noviembre, y los días 5, 6 y 13 de diciembre, siempre a las 16:00 Hrs.
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón de Chile se muestra confiada de que vendrán mejores tiempos para el sector, lo que dependerá, por supuesto, de la recuperación mundial frente al Covid y la apertura que se vaya dando en los distintos mercados.
Las empresas realizan desde marzo testeo a los colaboradores que viajan desde otras regiones a Magallanes, para que emprendan el trayecto sólo si da negativa su examinación. Ahora, el gremio busca extender estas pruebas a todos sus empleados.
“Las empresas aquí presentes nos comprometemos a ser un referente para la innovación, con apego absoluto a la normativa vigente, a las normas de libre competencia, y por supuesto, al respeto por nuestros empleados y las comunidades donde estamos insertos”, dijo el directorio del nuevo gremio.
El representante de la asociación precisó que se está trabajando en forma conjunta con Carabineros de Chile, la Junta Comunal de Vecinos y los mismos socios del gremio que están levantando información acerca de las personas más necesitadas, cercanas a sus cultivos.
Desde el gremio, respondieron a AQUA diversas interrogantes. Por ejemplo, comentaron que están trabajando en los estatutos y documentos que regirán a la agrupación y que buscan asegurar altos estándares éticos, regulatorios y de libre competencia. Posteriormente, «se podrá considerar el ingreso de otras empresas».
«Se ha cortado la única forma de obtener ingreso al productor al no poder vender su chorito en plena temporada de cosecha, lo que, a su vez, no permite continuar con el ciclo», expresó el presidente del gremio, Claudio Torres, en la misiva.