
autoridad marítima

jueves 28 de enero, 2021
Industriales pesqueros del sur-austral pidieron a la Armada un mayor control de las embarcaciones que cruzan por el estrecho de Magallanes para seguir la ruta de navegación y así combatir la pesca ilegal de recursos en el territorio nacional.
El 47% de las naves artesanales del país que deben tener el dispositivo se concentran en el Biobío.
De acuerdo con la autoridad, su uso, que será obligatorio desde el 9 de agosto, potenciará un mejor control de la actividad pesquera y fomentará una mayor seguridad en la navegación.
Más de un 80% de la flota de cabotaje en la zona sur-austral se relaciona con la industria del salmón.
El viaje podría tomar alrededor de una semana, situación que dependerá de las condiciones climáticas de la zona.
Los legisladores sostienen que, en el caso de eventos como derrames, debe haber un cambio en la forma de cuantificar las indemnizaciones de perjuicios y pagos directos, respecto de daños objetivos. Además, postulan que se debe generar una herramienta que permita una verdadera mirada a futuro por daños al ecosistema.
La entidad además sostuvo una entrevista de presentación gremial con el nuevo director nacional del territorio marítimo, almirante Osvaldo Schwarzenberg.
Los dirigentes Jorge Cea y César Jorquera criticaron a la autoridad marítima, porque, al menos en San Vicente, aseguran que zarparon porque Carabineros llegó a reprimirlos hasta el muelle.
Durante su visita la autoridad destacó su intención de impulsar la Mesa del Salmón en la austral región.
En junio de 2015, el Sernapesca caducará el Registro Pesquero Artesanal a las inscripciones que dejen de cumplir los requisitos de los artículos 55 y 55N, por lo que los pescadores y armadores deberán actualizar sus antecedentes.