
basura

jueves 30 de junio, 2022
Una nueva fase aumentará el volumen y diversificará los artículos desarrollados gracias a una alianza entre Estado, academia y empresa.
Treinta países se han asociado con la FAO y la Organización Marítima Internacional.
La propuesta plantea, entre otros puntos, proteger el medio ambiente y disminuir la generación de residuos, mediante la limitación en la entrega de productos de un solo uso.
Se trata de una iniciativa que cuenta con financiamiento del Gran Ducado de Luxemburgo para inversión en equipamiento de gestión municipal y de la comunidad para resolver el problema de la basura en la zona.
A la fecha se han sacado más de 135 m3 de residuos del sector y el trabajo se extenderá durante todo marzo.
En un trabajo coordinado entre la comunidad de Cailín, AmiChile, Armasur, Invermar, Puerto Contex Quellón, los municipios de Quellón y de Castro, y SalmonChile, se pudieron recoger 200 kilos (kg) de latas, 600 kg de botellas plásticas, más de 1.000 kg de otros plásticos y 4.080 kg de plumavit.
La campaña Bota Responsable invita a la ciudadanía a evitar que calles, parques, playas o bosques sean contaminados con elementos plásticos de protección.
La iniciativa busca -entre otras cosas- implementar un programa de recolección selectiva y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.
La legislación comenzó a regir con metas para la recolección y valorización de los neumáticos.
Existe acuerdo transversal en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre gran parte del proyecto, a excepción de dos temas: la retornabilidad de las botellas plásticas y los plásticos certificados.